Terapias del mar

Fisura de costilla flotante: descubre cómo recuperarte

Accede a nuestro Área Profesional

En muchas ocasiones una caída o traumatismo sobre la parrilla costal da lugar a un dolor costal. Este dolor no suele alertar a quien lo ha sufrido, por lo que no se consulta al médico hasta pasadas varias semanas, que es cuando uno se empieza a preocupar.

Es tras la visita al médico y tras solicitar una placa cuando nos podemos encontrar con una fractura o fisura de costilla. En estas situaciones no suelen ser fracturas o fisuras de costilla complicadas, por lo que el tratamiento es conservador. Hablamos del empleo de AINES, analgesia, reposo relativo y algún vendaje si se requiere.

 Descubre cómo los avances y tratamientos de la Medicina Integrativa pueden ayudar en la recuperación de una fisura de costilla flotante con este PDF [Guía gratuita]

¿Es peligrosa la fractura o fisura de costilla flotante?

Existen signos y síntomas de alarma que pueden indicar una lesión costal complicada, sobre todo; la gravedad del traumatismo, situaciones en la que se produce un dolor intenso, cuadros vegetativos, dificultad respiratoria, hemoptisis, dolor en el hipocondrio o los flancos, pérdida de consciencia… son indicativos de complicaciones, por lo que se debe ir a urgencias sin ninguna demora.

En el caso de las fisuras, adquieren más importancias la fisura de las costillas flotantes. Así mismo, al no estar sujetas en su extremo anterior, resulta más difícil que se fracturen siendo más frecuente la fisura. Además, requiere de una exploración exhaustiva de los órganos que nos encontramos bajo las costillas flotantes dañadas.

El hígado, bazo, intestino, incluso los riñones pueden haberse afectado si encontramos en una placa con una lesión fractura o fisura de costilla flotante. Es por esto importante la realización de una anamnesis y completa exploración física, prestando atención a las áreas de impacto y las contralaterales.

¿Es más difícil recuperarse de una fisura de una costilla flotante?

Aunque no tendría por qué ser más lenta la recuperación de una fractura o fisura de una costilla flotante en la práctica lo es. Esto es debido a que, al presentar mayor movilidad, están expuestas a presiones intraabdominales y de la musculatura abdominal. Estas  producen mayor movilidad de la costilla y dificulta la fase de consolidación del hueso.

Además, este retraso en la consolidación ósea puede inducir a la formación de un callo de fractura más grueso. Esto daría lugar a una mayor sensibilidad de la costilla por la alteración de su estructura trabecular.

New Call-to-action

¿Cómo nos recuperamos de una fisura de costilla?

Las pautas a seguir son sencillas; desde la perspectiva médica el empleo de analgésico, antiinflamatorios y reposo relativo.

Sí, hablamos desde la rehabilitación puede resultar interesante el empleo de vendajes funcionales que asistan la función costal. Se debe valorar si el dolor se acrecienta en la inspiración o la espiración, junto con la educación postural para reducir los esfuerzos que puedan afectar a la lesión costal.

Desde la perspectiva de la alimentación, se puede reforzar la capacidad reparadora del organismo. Será necesario el aporte por medio de la alimentación y la suplementación de los elementos fundamentales para la síntesis de la matriz orgánica e inorgánicas.

Entre ellos nos encontramos con la ingesta proteica de calidad biológica, un buen aporte del pool hidromineral con calcio para una buena fijación de la matriz inorgánica, la exposición solar por la vitamina D o por medio de la suplementación, la vitamina C fundamental para la síntesis de la matriz orgánica.

Estas recomendaciones sobre la alimentación son importantes sobre todo para ancianos, pacientes con enfermedades metabólicas, enfermedades crónicas que afecten al recambio óseo (osteoporosis), quienes están sometidos a dietas estrictas, en pacientes oncológicos…

Fracturas o fisuras de costillas en osteoporosis

Elizabeth Barrett-Connor de la Universidad California (San Diego) ha obtenido resultados interesantes sobre la asociación de un mayor riesgo de fractura costal en los pacientes aquejados de osteoporosis. Además, también hace referencia a que el haber tenido una fractura de costilla osteoporótica incrementa el riesgo de padecer una fractura vertebral o de cadera en estos mismos pacientes.

Como hemos mencionado, existen perfiles de riesgo en los que se encuentra un mayor probabilidad de fracturas. Además de una interferencia en los mecanismos de reparación del tejido óseo.

Es por esto que si nos encontramos con un paciente que tiene una fractura o fisura de costillas flotantes, con edad avanzada y que pueda padecer de osteoporosis es importante concienciarlo a la hora de llevar a cabo la recuperación y de realizar una corrección dietética específicas que aporten los elementos necesarios. De esta forma facilitaremos una correcta consolidación del tejido óseo.

New Call-to-action

Deja un comentario

No se atenderán consultas médicas *

1 comentario

Mariluz cuellar mateos

09/07/2021 17:06

Y la fisura en las costillas flotantes duele para mucho tiempo?