Terapias del mar

¡Disfruta de los beneficios de la cúrcuma y aprovéchala en tus platos!

Accede a nuestro Área Profesional

A la cúrcuma se le atribuyen muchos beneficios debido a sus principios activos. Descubre más sobre la composición de esta raíz y sus variedades en este post.

New Call-to-action

¿Qué es la cúrcuma?

La cúrcuma (cúrcuma longa) es una planta herbácea procedente de zonas cálidas con gran pluviosidad (sudeste asiático). Es una planta que pertenece a la familia de las zingiberáceas, como el jengibre.

A la cúrcuma se le adjudican propiedades antiinflamatorias, coleréticas, anticancerígenas, de tónico digestivo, entre otras. Por lo que resulta de interés conocer esta especia tan aromática.

Origen

Su nombre deriva del arábigo antiguo. La planta denominada Kurkur, es conocida también como el azafrán asiático. Las propiedades de la cúrcuma son conocida y extendidas desde la India al resto del mundo. En la actualidad no solo es un condimento dietético o colorante, sino todo un nutracéutico, con múltiples beneficios.

¿Qué contiene la cúrcuma?

 En el rizoma de la cúrcuma se encuentran los fitoquímicos más importantes, que le confieren las propiedades medicinales. Entre los componentes bioactivos tenemos los curcuminoides, que son los que le confieren el color amarillo-anaranjado, además de las propiedades medicinales de la cúrcuma. Los curcuminoides más utilizados son:

  • Curcumina I (diferuloilmetano).
  • Curcumina II (demetoxicurcumina).
  • Curcumina III (bisdemetoxicurcumina).
  • Ciclocurcumina.

Además, contiene una amplia variedad de sesquiterpenos catónicos que son potentes moléculas antioxidantes. Entre ellos:

  • Tumeronas (ar-tumeronas, atlantona, curlona).
  • Zingibereno.
  • Cariofileno.
  • Bisaboleno.
  • Alfa-curcumeno.
  • Beta-sesquifelendrenendreno.

La cúrcuma en la gastronomía: ¿cuál es el sabor?

La cúrcuma es una especie aromática, cuyo sabor amargo y picante la hace una especia con una fragancia muy atractiva en la elaboración de comidas de carácter tónico.

La cúrcuma es uno de los componentes principales del curry que se utiliza en la preparación de carnes, pescados, cereales, tubérculos, etc. Es interesante el conocimiento de la cocina asiática para poder integrar el consumo de la cúrcuma en nuestra alimentación cotidiana.

¿Qué variedades de cúrcuma hay?

Existen varios tipos de cúrcuma. La cúrcuma más conocida es la Cúrcuma longa, pero también existe la Cúrcuma cedoaria y la Cúrcuma xanthorrhiza (cúrcuma de java). Si lo que queremos es un efecto depurador hepático es recomendable el uso de la cúrcuma de Java por mayor efecto colerético y colagogo. Aún así, la cúrcuma longa tiene más propiedades que la cúrcuma de Java.

Sobre la biodisponibilidad de la cúrcuma

Uno de los inconvenientes de la cúrcuma es su baja biodisponibilidad, ya que sufre una rápida metabolización hepática. Siendo necesario el empleo de sustancias liposolubles como los fosfolípidos que incrementan su absorción y biodisponibilidad.

También se puede emplear la pimienta negra para incrementar de la misma forma su actividad terapéutica.

¿Qué beneficios tiene la cúrcuma para la salud?

Beneficios en la función hepática

Por los efectos colerético y colagogo, puede emplearse en el tratamiento de la ictericia, muy empleado por la medicina ayurveda. Por el incremento de la concentración del glutatión en el hepatocito, es importante en la primera depuración hepática por elevación de la concentración del CYP-450 oxidasa, siendo ideal en la lucha contra el estrés oxidativo.

La cúrcuma como antiinflamatorio

Se ha observado que la cúrcuma es útil en el tratamiento de las enfermedades inflamatorias gracias a sus propiedades antiinflamatorias.

En estos casos, actúa por medio de la modulación de las citoquinas proinflamatorias y reducción de la producción de prostaglandinas inflamatorias. Por lo tanto, resulta útil en el tratamiento de la psoriasis, artritis reumatoide, esclerosis múltiple, etc.

La cúrcuma y cáncer

Además de los efectos obtenidos in vitro sobre el crecimiento tumoral, ha demostrado reducir la fatiga, la depresión o el insomnio.  La cúrcuma podría beneficiar debido al efecto de inhibición que tiene sobre la ciclooxigenasa inducible (COX-2) y de algunas citoquinas como las IL-1b, IL-6, FNT-alfa. Estas parecen estar relacionadas con algunos cánceres cuando hay una mala regulación.

Patología gastrointestinal y los beneficios de la cúrcuma

La cúrcuma ha demostrado tener un efecto protector del tubo digestivo y en particular de la mucosa gástrica. En este último, debido al incremento de la producción de las secreciones de moco, tan importante para frenar las lesiones derivadas de las secreciones gástricas, como es el HCL. Además, los efectos que tiene sobre la permeabilidad intestinal y el NF-Kb y las beta-catequinas puede resultar útil en los procesos inflamatorios intestinales com las EII.

Beneficios en dermatología

Gracias a los efectos antiinflamatorios de la cúrcuma, esta puede aplicarse de forma tópica para el tratamiento de las heridas teniendo así beneficios para la piel. Además de tener efecto antimicrobiano posee efecto antiaging que combate los efectos del fotoenvejecimiento.

La cúrcuma puede resultar útil en el tratamiento de la psoriasis, el acné, esclerodermia, vitíligo. Estos efectos son secundarios a la reducción del estrés oxidativo, siendo recomendable como complemento en el tratamiento de estas patologías de la piel.

¿Cómo tomar la cúrcuma?

Debido a los diversos estudios realizados en la actualidad, la dosis de cúrcuma recomendada se encuentre en una horquilla de entre 200 a 800 mg/día. Pero debe ser extracto estandarizado que contenga un mínimo del 95% de curcuminoides.

Además, podemos utilizar la cúrcuma en nuestra rutina alimentaria, y no solo por los efectos sobre la salud, sino también, por su particularidad organoléptica. En el caso de padecer de patología cardíaca con el empleo de anticoagulantes, es importante consultar con el médico, puesto que la cúrcuma también tiene capacidad antitrombótica. En cualquier caso, es importante consultar con un profesional si se quiere consumir la cúrcuma como fitoterapia.

New Call-to-action

Deja un comentario

No se atenderán consultas médicas *

3 comentarios

Manuel Rubio

09/07/2021 21:00

Me llevo una contrariedad porque veo la cúrcuma ideal como antinflamatoria para mi artrosis inflamatoria en columna
pero no puedo tomarla porque tomo anticoagulante.

Begoña

17/09/2021 10:15

Hola Manuel,

Así es. En ese caso te recomendamos optar por otra opción de origen natural que no interfiera negativamente con tu tratamiento farmacológico.

Saludos.

Esther

14/03/2022 11:16

Hola, yo utilizo la cúrcuma para la paella , en vez del otro colorante . Le da un sabor exquisito