Terapias del mar

¿Cuándo y cómo se recomienda bajar los niveles de cortisol?

Accede a nuestro Área Profesional

El cortisol es una hormona esteroidea que se produce en las suprarrenales, se secreta de forma constitutiva siguiendo los ritmos circadianos, en concreto los ciclos diurnos. Por lo que sus niveles aumentan a primera hora del día, sobre las 5-6 de la mañana, encontrándonos su menor concentración por la noche.

New Call-to-action

Su producción también se incrementa durante las situaciones de estrés tanto físico como emocional.

Es sencillo entender que cuando los niveles de cortisol son bajos, se elevan los de la hormona del crecimiento por su efecto contrario. 

La hormona del crecimiento es una hormona anabólica, fundamental para la recuperación de los tejido y crecimiento, que como es lógico se secreta en el periodo de mayor reposo del organismo y cuando el cortisol está en sus niveles más bajos.

Estrés y cortisol, ¿cuál es la relación?

El cortisol es la hormona del estrés por antonomasia. Tiene un efecto estimulante de otras hormonas, de forma que incrementa su actividad, como sucede con las tiroideas, el glucagón, la adrenalina…

Podemos decir que esta hormona está diseñada para la confrontación con un entorno hostil. Por eso, moviliza sustratos energéticos, preparando al organismo para el derroche de niveles elevados de energía.

El cortisol bloquea todos los procesos que tengan que ver con el anabolismo, como:

  • La reparación. 
  • La respuesta inmune.
  • Los procesos inflamatorios. 

Y se centra en el incremento de los niveles de azúcar en sangre movilizando las grasas, proteínas, aminoácidos, glucógeno, etc. 

De forma que nuestro organismo se pueda enfrentar al peligro o riesgo, que acecha nuestra vida, con todo su potencial.

¿Qué función tiene el cortisol?

Hemos mencionado de forma sucinta el papel por el que más se conoce al cortisol, pero ni mucho menos esa es su función principal.

Fuera de las situaciones de estrés, la función del cortisol es intervenir en la regulación de la glucemia, incrementar la tasa metabólica orgánica, por tanto, la vigilia. Para el correcto desempeño del día a día.

El cortisol tiene también función sobre el control hidroelectrolítico, siendo leve su efecto en condiciones normales.

Tiene un efecto modulador de la respuesta inmune e inflamatoria regulando a ambas a la baja.

¿Cómo puedo saber mis niveles de cortisol?

Existen diferentes métodos para valorar los nivele de cortisol, midiendo sus niveles en:

  • Sangre.
  • Orina.
  • Saliva.

Lo que tenemos que tener claro es que la producción de cortisol sigue un ritmo circadiano, además de incrementarse su producción en situaciones de estrés, de forma que se deben tomar diferentes mediciones a lo largo del día o la concentración de cortisol en orina de 24 horas.

Síntomas de los niveles altos de cortisol

Debemos tener en cuenta que encontrar niveles altos de cortisol en sangre, puede ser secundario a una patología orgánica, que afecta al eje hipotálamo-hipófisis-suprarrenal

O debido a la producción ectópica de ACTH que incrementa la síntesis de cortisol por parte de las glándulas suprarrenales, de forma que se deberá descartar dicha alteración orgánica.

Los niveles altos de cortisol están asociados a los síntomas de estrés, por ser la hormona del estrés.

Los síntomas de los niveles de cortisol altos son:

  • Nerviosismo y ansiedad.
  • Intranquilidad.
  • Amenorrea e infertilidad.
  • Incremento de peso.
  • Alteraciones de la glucemia.
  • Insomnio.
  • Cefaleas.
  • Debilidad.

Además, en los casos en los que los niveles de cortisol son realmente altos, a causa de una patología orgánica nos encontraremos signos de los niveles de cortisol elevados de forma crónica como es el fenotipo Cushingoide, donde encontramos:

  • Cara en luna llena.
  • Obesidad andrógena.
  • Estrías en tronco y raíz de los miembros.
  • Atrofia muscular proximal.

Mantener el cortisol en equilibrio

Sin entrar en considerar concentraciones, como se transporta en sangre, el estado activo de la hormona, etc… sí podemos decir que el cortisol fluctúa a lo largo del día. Para valorar de forma más objetiva la concentración en sangre, se puede determinar sus valores por medio del cortisol en orina de 24 horas. De esta forma, es más fácil valorar si existe exceso o defecto de producción de cortisol.

Este es un buen primer paso para evaluar si existe un desequilibro de esta hormona y, en el caso que así sea, realizar las pruebas pertinentes que nos lleven al diagnóstico de la causa que la altera.

Pero, es sabido que niveles en el rango alto de la normalidad de cortisol, sin ser a priori patológicos, producen alteraciones orgánicas, según apuntan algunos estudios.

Por lo que se considera que una persona sana, debería mantener unos niveles de cortisol en el rango bajo de los valores establecidos como normales.

¿Puedo bajar el nivel de cortisol?

Mantener en equilibrio los niveles de cortisol, puede beneficiar al organismo.

Lo que comentamos a continuación se ha visto en estudios experimentales, pero no se ha demostrados en población general. Considerarlo como una hipótesis y no como una tesis.

Si nos vamos a la definición de la OMS de salud nos habla del estado completo de bienestar físico, mental y social.

Siendo en esta definición donde “entra” la función del cortisol y su regulación. Aunque parezca simple, cualquiera de las alteraciones que afecten a las áreas de la salud nombradas, conducirá a una pérdida del bienestar completo ¿Verdad?

Además, se producirá un incremento de los niveles de cortisol, secundarios al estrés producido, que si se mantiene en el tiempo producirá un deterioro progresivo de nuestro estado de salud.

Por tanto, si actuamos cuidando nuestro estado físico, mental y social actuaremos sobre los niveles de cortisol, disminuyendo los efectos dañinos de esta hormona sobre nuestro organismo.

 ¿Cómo puedo bajar los niveles de cortisol?

Teniendo en cuenta que en los casos en los que encontremos una enfermedad que eleve los niveles de cortisol la persona debe ser tratada medicamente por parte de un profesional cualificado.

La mejor forma de regular los niveles de cortisol en una persona sana, que quiera reducir sus niveles de estrés, consiste en tomar medidas como:

  • Actuar sobre el estado físico por medio del ejercicio moderado, dieta equilibrada, pudiendo acompañarnos de productos que nos ayuden a relajarnos, respetando las horas de sueño.
  • Actuar sobre nuestro estado mental por medio de trabajos de autoayuda, meditación, relajación, psicoterapia, etc.
  • Actuar sobre nuestro estado social por medio de las relaciones sanas, relativización de los problemas, actividades grupales, técnicas de confianza, etc.

De esta forma podremos bajar los niveles de cortisol y frenar los efectos perniciosos. Pero en el caso de no poder valorar si realmente los niveles de cortisol bajan o en el caso de ver que los niveles no bajan, habremos ganado conocimiento sobre nosotros mismos, de nuestro entorno y mejorado nuestras habilidades interpersonales.

¡Acercándonos un poco más hacia un mejor estado de salud!

New Call-to-action

Deja un comentario

No se atenderán consultas médicas *

1 comentario

Susana Vásquez B

28/01/2020 19:24

Me parece muy interesante todos los artículos que exponéis , son un gran apoyo , felicitaciones .
Gracias.
ATTE.
Susana Vásquez