La coxartrosis hace referencia a la afección degenerativa de la articulación de la cadera, la denominación artrosis, refiere alteración progresiva en la articulación con crecimiento patológico no inflamatoria, que termina por comprometerla significativamente.
Contents
La cadera es una articulación compleja
La articulación de la cadera es una de las grandes diartrodias, articulaciones muy dinámicas con amplio rango de movilidad.
Todas las diartrodias están compuestas por: cápsula articular, ligamentos y músculos periarticulares que la dotan de estabilidad. Contienen líquido articular, cartílago hialino y fibrocartílago.
En el caso de la cadera, además de ser una diartrodias forma parte de las enartrodias, que son aquellas articulaciones con tres grados de libertad, por eso es importante tener en cuenta que es fácil que se produzcan zonas de desgaste por una mala dinámica articular a lo largo de los año.
Causas
Las causas puedan ser primarias: se suelen dar en adultos, fundamentalmente mujeres mayores de 60 años. Representa el 40% de los casos.
Las secundarias: por infección, anomalías congénitas, postraumáticas, artropatías inflamatorias, osteonecrosis, radioterapia, neuropática, etc. Representan el 60% de los casos.
Etiología de la coxartrosis: nuevo concepto
En la actualidad muchos de los casos que se consideran primarios, posiblemente sean secundarios a leves displasias de la articulación coxo-femoral, introduciendo el concepto denominado choque femoroacetabular.
El choque femoroacetabular es una causa común y secundaria de artrosis de cadera. Dónde posibles anomalías anatómicas dan lugar a contactos irregulares entre la cabeza femoral y el reborde acetabular, en los movimientos amplios de la cadera.
Diagnóstico de la coxartrosis
Es importante la realización de una buena anamnesis, exploración y radiología simple ya que esto, casi siempre, será suficiente para un buen diagnóstico.
En la clínica el dolor en ingle, nalga, región antero-medial del muslo. Con la exacerbación de la molestia con ciertos movimientos como la rotación interna de la cadera y pérdida de fuerza, son indicadores de artrosis de cadera.
En la técnica de imagen observaremos entre otras manifestaciones radiológicas:
- Pérdida del espacio articular
- Esclerosis subcondral asimétrica
- Osteofitos
- Geodas
- Anomalías de las superficies articulares
Debemos tener en cuenta que en el caso que las diferentes valoraciones nos pongan en duda con respecto al cuadro, se debe hacer diagnóstico diferencial con otras patologías que pueden cursar con síntomas semejantes como patología neurológica, neuropatía diabética, necrosis ósea vascular, fractura de estrés. Por lo que podrían ser necesarias más pruebas complementarias.
Tratamiento coxartrosis
El tratamiento médico en una primera instancia es conservador:
- Reducción del incremento ponderal
- Realización de ejercicios aeróbicos de tres a cuatro veces por semana
- Ejercicios específicos de cadera para una buena movilización de la articulación coxofemoral
- Tablas de fortalecimiento para incrementar la estabilidad de la musculatura de la cadera y reduce las contracturas reflejas.
Como órtesis, el empleo de un calzado apropiado que reduzca el dolor y un bastón o muleta para reducir la carga de la cadera e incrementar la estabilidad.
Los fármacos empleados son los analgésicos y AINES, infiltraciones.
Por último el tratamiento quirúrgico sería la prótesis total de cadera.
Buena práctica clínica en coxartrosis
En la guía de práctica clínica, de atención primaria, se hace referencia a la etiopatogenia, en la que se resalta principal atención a la homeostasis del cartílago, donde la destrucción del cartílago supera la síntesis.
Es cierto que no es solo el condrocito el causante de la patología, también están implicados todos los elementos articulares como; la sinovia, tejido óseo, cápsula articular y demás elementos, pero es el elemento principal en su desarrollo.
Determinados factores etiológicos (químicos, físico-mecánicos, inmunológicos, inflamatorios, genéticos o ambientales) actuarían sobre el metabolismo del condrocito con un incremento de la fase catabólica por la activación de mecanismos proinflamatorios (citosinas como IL-1, prostaglandinas proinflamatorias, NO, metaloproteasas..) que actuarían con el incremento de la degradación del cartílago, con posteriores mecanismos de reparación anómalos.
Factores de riesgo
Entre los factores de riesgo implicados en el desarrollo de la artrosis (fuera cual fuere la localización) encontramos:
- Edad
- Historia familiar
- Obesidad
- Síndrome metabólico
- Diabetes
- Hipertensión
- Menopausia
- Exceso de ejercicio articular
- Etc.
La Terapia Marina como complemento para la coxartrosis
Entre las recomendaciones de la EULAR (European League Against Rheumatism) que valoran el tratamiento más aconsejado basado en la evidencia y opinión de los expertos, le dan un grado de evidencia de tipo 1B al empleo de los minerales como tratamiento no quirúrgico, con un perfil de muy baja toxicidad.
La aplicación de la Terapia Marina tanto in vivo como in vitro, ha demostrado efectos sobre la regulación de la inflamación (factor fundamental en la progresión de la artrosis de la cadera) efectos sobre el rendimiento físico, efectos positivos en el control de la diabetes, la hipertensión, la lipemia, el PH sanguíneo, menopausia, la viabilidad celular y otros efectos sobre el metabolismo celular y tisular.
Muchas de las patologías en la que la Terapia Marina es beneficiosa, forman parte de los factores de riesgo de la artrosis y por lo tanto de la coxartrosis, por lo que podría ser un complemento ideal, debido a sus propiedades como equilibrador del terreno biológico. Un tratamiento de base que favorecer el correcto funcionamiento de las células en relación con su medio interno o “medio vital” como aseveraba René Quinton.
También decir que el Totum mineral con su elevada biodisponibilidad que ofrece el agua de mar es superior a la que puede tener otra composición mineral, el agua de mar microfiltrada garantiza la absorción de los elementos traza tan fundamentales para la regulación enzimática celular sin que se encuentren sustancias nocivas ni desnaturalización de sus
Esta proporcionalidad es posible que favorezca el intercambio molecular entre la celula y su intersticio, favoreciendo la eliminación de sustancias de desecho y de esta forma minimizando las interferencias en la comunicación celular.
El planteamiento de ver la Terapia Marina como normalizadora del medio biótico, es debido, al efecto multifactorial que posee sobre diferentes procesos y funciones celulares.
No hay comentarios
Todavía no hay ningún comentario en esta entrada.
Deja un comentario
No se atenderán consultas médicas *