Terapias del mar

Conjuntivitis bacteriana: síntomas y tratamiento

Accede a nuestro Área Profesional

La conjuntivitis bacteriana es la principal causa de conjuntivitis. Suele afectar a los ojos de forma asimétrica, siendo lo más característico levantarse por las mañanas con los ojos pegados por el exudado reseco (legañas).

El lavado de ojos correcto es fundamental. Además, en muchas ocasiones se usan antibióticos tópicos para su tratamiento. Incluso en algunos tipos de conjuntivitis bacterianas como las causadas por gonococo, el paciente puede llegar a recibir tratamiento sistémico.

¿Qué es la conjuntivitis bacteriana?

La conjuntiva es una mucosa de poco grosor, transparente (cuando no se encuentra alterada) que cubre y protege los ojos.

La conjuntiva cubre el ojo hasta un área que divide la esclerótica de la córnea, denominada limbo esclerocorneal. Ya que a nivel corneal no pueden haber vasos sanguíneos, los cuales sí encontramos en la conjuntiva.

La conjuntivitis es una infección/inflamación de la conjuntiva producida por cualquier proceso.

En el caso que el agente nosológico sea una bacteria hablamos de conjuntivitis bacteriana.

New Call-to-action

Diferencia conjuntivitis viral y bacteriana

A diferencia de las infecciones de origen vírico en los bacteriana no encontramos muchas papilas.

Diagnóstico de la conjuntivitis bacteriana

Para diagnosticar una conjuntivitis bacteriana es necesario realizar un cultivo de las secreciones. Sin embargo, como hemos dicho anteriormente, la conjuntivitis bacteriana suele ser autolimitada, por lo que se suele diagnosticar por los síntomas más típicos.

Tratamiento de la conjuntivitis bacteriana simple

Lo más importante es un correcto lavado de ojo tomando todas las medidas de asepsia posible, de modo y manera, que cada ojo se limpiará por separado.

Posteriormente se podrán emplear colirios y pomadas por las noches… en algunos casos suelen emplearse antibióticos tópicos, para acelerar la recuperación.

Causas principales de conjuntivitis bacteriana

Existen multitud de bacterias que pueden producir conjuntivitis, pero las principales son:

Conjuntivitis bacteriana simple

Este tipo de infecciones son autolimitadas, de modo que en la mayoría de ocasiones con una buena higiene, no es necesario llegar al tratamiento antibiótico.

Los microorganismos principalmente implicados son:

 

  • Staphylococcus epidermidis.
  • Staphylococcus aureus.
  • Streptococcus pneumoniae.
  • Haemophilus influenzae.

 

Debemos tener en cuenta que vamos a encontrar estas bacterias en nuestras mucosas y piel, es decir, forman parte de nuestro microbioma, por lo que producirán enfermedad de forma oportunista.

¿Cómo se contagia la conjuntivitis bacteriana simple?

El mecanismo de transmisión de la enfermedad es por contacto directo, es decir, si nos tocamos los ojos con la infección y posteriormente le damos la mano a alguien, en el momento que este se toque los ojos es posible que infecte su mucosa.

Síntomas de la conjuntivitis bacteriana simple

Los signos más característicos son:

  • Costras en los párpados: Aparecen por la mañana, debido a la desecación de los exudados, pueden resultar muy dolorosas y han de reblandecerse previamente para eliminarlas.
  • Secreciones mucopurulentas: En los primeros momentos pueden ser acuosas. Por eso en muchas ocasiones es difícil poder diferenciar una conjuntivitis bacteriana de una vírica.
  • Inyección conjuntival: Por la inflamación de la conjuntiva que conduce a una ingurgitación de los vasos subepiteliales y extravasación de líquido.

Tratamiento de la conjuntivitis bacteriana simple

Lo más importante es un correcto lavado de ojo tomando todas las medidas de asepsia posible. De modo y manera, que cada ojo se limpiará por separado.

Posteriormente se podrán emplear colirios y pomadas por las noches… En algunos casos suelen emplearse antibióticos tópicos, para acelerar la recuperación.

Conjuntivitis gonocócica

Es una enfermedad grave con pocos casos en nuestro medio, pero es frecuente en lugares donde la gonococia es endémica.

Es preciso diferenciar dos grupos de pacientes que se pueden ver afectados por esta infección : 

  • Recién nacidos que adquirirán la infección tras su paso por el canal del parto (siempre en una madre infectada).
  • Adultos: Lo valoraremos dentro de las infecciones de transmisión sexual.
  • En niños donde la infección es prevalente y se puede transmitir en forma de brotes epidémicos, sobre todo en zonas tropicales.

Signos y síntomas de la conjuntivitis gonocócica

Los signos de la conjuntivitis gonocócica son mucho más agresivos que los anteriores, podemos encontrar:

  • Linfadenopatías retroauriculares de gran tamaño.
  • Abundante secreción purulenta.
  • Párpados edematosos.
  • Afectación de la córnea, las queratitis por gonococo pueden producir ceguera por el blanqueamiento corneal (leucoma).
  • Formación de pseudomembranas, estas pueden ser retiradas de forma cuidadosa.
  • Hiperemia intensa mixta.

Tratamiento de la conjuntivitis gonocócica

Tras el diagnóstico por medio del cultivo, el tratamiento puede ser:

  • Tópico: se usa la gentamicina y pomada bacteriana.
  • Sistémico: se emplea cefotaxima intravenosa.

New Call-to-action

Deja un comentario

No se atenderán consultas médicas *

No hay comentarios

Todavía no hay ningún comentario en esta entrada.