Terapias del mar

Concentración de hemoglobina corpuscular media

Accede a nuestro Área Profesional

La hemoglobina corpuscular media en sangre indica la cantidad de hemoglobina que se encuentra de media en el eritrocito, es importante la valoración por indicar ciertos procesos patológicos en los que se puede acentuar los niveles de hemoglobina sin que se vean afectados el número de eritrocitos, o aun viéndose afectados estos, la causa derive de una alteración de la síntesis de hemoglobina.

La importancia de la concentración hemoglobina corpuscular media radica, fundamentalmente, por ser esta la encargada de transportar el oxígeno sin que este afecte a la presión parcial del mismo en sangre. La alteración de la concentración nos direcciona en dos tipos de situaciones afectando a los glóbulos rojos; Las microcitosis por niveles bajos de hemoglobina y las macrocitosis por los niveles elevados, donde veremos glóbulos rojos pequeños o grandes, respectivamente.

 Aprende a interpretar la hemoglobina media en un análisis de sangre descargando el PDF [Guía gratuita]

Las microcitosis son producidas fundamentalmente por el déficit de hierro y por un tipo de anemia, la Talasemia, y en el caso de las macrocitosis las veremos en las situaciones de déficit por folatos y B12, en la hiperfunción medular también la podemos observar ya que no se produce una síntesis apropiada de hemoglobina, y mencionar posible elevación de los niveles en los fumadores y en patología respiratoria por estímulo derivado de la hipoxia.

Pero en la mayoría de los casos suelen darse como mecanismo de patologías carenciales o de consumo.

La concentración de hemoglobina corpuscular media como control en múltiples procesos

Muchos procesos pueden producir alteraciones en la concentración de la hemoglobina corpuscular media, por eso es de rutina su valoración en las analíticas sanguíneas.

Además de los sucesos mencionados con anterioridad, existen otros tantos que pueden producir alteraciones en la concentración de la hemoglobina que serán valorados por las diferentes especialidades profesionales.

Anemia y concentración de hemoglobina en animales de experimentación

En un estudio llevado por (M. Di Bernardo, et al., 2013), nombrado con anterioridad, es de interés mencionar los efectos positivos del empleo del agua de mar en animales de experimentación a los que se indujo anemia con una dieta pobre en nutrientes y hierro en un grupo, y en el otro se indujo una anemia medicamentosa, ambos grupos se compararon con un grupo control y otro grupo que tomaba agua corriente.

Los resultados concluyeron que en ambas situaciones; tanto la dieta baja en aportes esenciales para la eritropoyesis, como el grupo de toxicidad por fármacos en los grupos experimentales que consumieron el agua de mar mejoraron sus parámetros en hemoglobina y hematocrito entre otros, indicando la capacidad estimulante del agua de mar en la eritropoyesis aun cuando existen carencias en nutrientes o tóxicos que interfieren en la correcta formación de glóbulos rojos.

La Terapia Marina en los estados de anemia

Hemos visto como el empleo de la Terapia Marina tiene efectos sobre los niveles de hemoglobina y de hematocrito, aun cuando la situación que se expone es de carencias de elementos fundamentales para la síntesis, en particular, de la hemoglobina ya que requiere de hierro para su formación.

Por lo que nos tenemos que preguntar ¿Qué efectos son los que procura la Terapia Marina?

Parece que la sinergia inducida en las funciones celulares, son una de las causas que permite que, en un estado de carencias nutritivas, los sistemas celulares puedan ser capaces de sobreponerse a la situación y alcanzar o aproximarse a las metas de la homeostasis.

La verdad que resulta difícil obtener conclusiones en los procesos que se imbrican en la mejora hasta el punto, que los investigadores evaluaron la relación CuP-ZnP, razón matemática empleada en la actualidad para valorar estados de patología. Comparándose en el estudio esta relación con las tendencias de los diferentes grupos, siendo más significativa en el grupo que tomaba el agua de mar.

También pusieron en valor el PH salival, por ser sabido que un PH alcalino favorece la absorción de minerales y vitaminas, pudiendo ser otra de las causas de la mejora de la anemia en los tratados con agua de mar.

Las investigaciones deben continuar para poder esclarecer los pormenores de los efectos del agua de mar en tantos campos de la salud, pero los diferentes estudios muestran que son múltiples los mecanismos que deben estar implicados en los beneficios del agua de mar, como si el agua de mar formara parte del medio equilibrador de la célula, incrementando su eficiencia si se le procura.

Nueva llamada a la acción

Deja un comentario

No se atenderán consultas médicas *

No hay comentarios

Todavía no hay ningún comentario en esta entrada.