Terapias del mar

¿Cómo se determina la oligohemia?

Accede a nuestro Área Profesional

La oligohemia es la reducción del volumen sanguíneo en términos absolutos, es decir, en cantidad de sangre. También se puede emplear para hablar de la reducción de sangre en órganos y tejidos como puede ser el pulmón, es donde más se emplea este término.

New Call-to-action

¿Que significa el término oligohemia en la RX?

Una de las formas de determinar una oligohemia es por medio de la radiografía de tórax en la que encontraremos una disminución del patrón vascular con la aparición de un pulmón hiperclaro o hiperlucente. Es un signo radiológico que en muchas ocasiones no tiene una relación directa con la disminución del flujo sanguínea en el parénquima pulmonar. De modo que nos puede sugerir que existe una alteración en el patrón vascular pulmonar o que alguna circunstancia nos lleva a ver una radiografía hiperlucente, como podría ser una placa muy penetrada, que nos daría esta imagen.

La oligohemia en neumología

El término de oligohemia ha sufrido con el paso de los años una evolución restrictiva, de forma que, se emplea en la mayoría de las ocasiones dentro del ámbito de la radiología pulmonar. Es la forma de decir que existe un flujo sanguíneo reducido en el pulmón o en alguna de sus áreas por medio de una radiografía de tórax. Las causas de la oligohemia pulmonar pueden ser varias, entre ellas, encontramos alteraciones de los vasos pulmonares congénitas o adquiridas como las fístulas arteriovenosas, TEP y otros procesos que pueden dar como resultado este signo de hiperlucencia, aun sin realmente ser causado por la disminución del flujo sanguíneo, como puede ser el síndrome de Poland en el que existe una hipoplasia de masa muscular que afecta al pectoral, de tal forma que encontraremos un pulmón hiperlucente secundario a una disminución del grosor de los tejidos que deben atravesar los rayos X.

Oligohemia signo radiológico

Los especialistas cuando se encuentren con una Rx tórax hiperlucente (oligohemia) y tras el descarte del posible error en la realización de la placa de tórax, realizarán una descripción de la Rx viendo en ella si la hiperlucencia es generalizada, difusa, focal, unilateral, etc., de forma que este signo radiológico en una primera toma de contacto pueda orientar hacia los posibles diagnósticos en los que se encuentra oligohemia pulmonar. Pero este feudo pertenece a los especialistas, siendo quienes tiene un ojo entrenado y un acerbo suficiente para poder identificar y orientar el hallazgo radiológico.

New Call-to-action

Deja un comentario

No se atenderán consultas médicas *

No hay comentarios

Todavía no hay ningún comentario en esta entrada.