El colon irritable puede provocar muchos síntomas distintos, incluidos problemas digestivos, cambios en las deposiciones, fatiga y ansiedad. Por ello, es imprescindible identificar los desencadenantes y hacer cambios en la alimentación y estilo de vida.
El síndrome del intestino irritable afecta al 6-18% de las personas a nivel mundial. Tener el colon irritable implica cambios en la frecuencia o la forma de las deposiciones, así como dolor en la parte baja del abdomen [1].

La alimentación, el estrés, la falta de sueño y los cambios en las bacterias intestinales pueden desencadenar síntomas.
Sin embargo, los desencadenantes son diferentes para cada persona, lo que dificulta confirmar alimentos concretos o factores estresantes que todas las personas con el trastorno deben evitar. No siempre se pueden dar pautas generalizadas para todos aquellos que sufren colon irritable [2].
En este artículo hablaremos de los síntomas más comunes del colon irritable y qué pasos seguir.
Sintomas colon irritable: ¿cuáles son los más comunes?
- Dolor de estómago o calambres: normalmente peor después de comer y mejor después de hacer caca.
- Hinchazón: la barriga puede sentirse incómodamente llena e hinchada.
- Diarrea: es posible la caca acuosa y, a veces, se puede necesitas defecar repentinamente.
- Estreñimiento: puede hacer fuerza al hacer caca y sentir que no puede vaciar completamente los intestinos.
Puede haber días en que los síntomas mejoren y días en que empeoren. El colon irritable puede presentar brotes desencadenados por alimentos o bebidas ingeridas.

Otros síntomas del colon irritable
- Flatulencia.
- Cansancio y falta de energía.
- Sentirse enfermo (náuseas).
- Dolor de espalda.
- Necesidad de orinar con frecuencia, ganas repentinas de orinar y sensación de que no puede vaciar completamente la vejiga.
- Incontinencia para defecar en ocasiones.
👉 ¿Quieres saber más sobre el SII? “Colon irritable: Todo lo que debes saber para ayudar a tus pacientes”
¿Qué factores pueden desencadenar los síntomas del colon irritable?
A veces, los brotes de SII pueden ocurrir sin motivo aparente. En otras ocasiones, tienen un factor desencadenante:
- Alcohol.
- Cafeína.
- Ciertos alimentos (picantes o grasos).
- Estrés y ansiedad.

1- Sperber, A. D., Dumitrascu, D., Fukudo, S., Gerson, C., Ghoshal, U. C., Gwee, K. A., Hungin, A. P. S., Kang, J. Y., Minhu, C., Schmulson, M., Bolotin, A., Friger, M., Freud, T., & Whitehead, W. (2017). The global prevalence of IBS in adults remains elusive due to the heterogeneity of studies: a Rome Foundation working team literature review. Gut, 66(6), 1075–1082. https://doi.org/10.1136/gutjnl-2015-311240
2- Lim, S. K., Yoo, S. J., Koo, D. L., Park, C. A., Ryu, H. J., Jung, Y. J., Jeong, J. B., Kim, B. G., Lee, K. L., & Koh, S. J. (2017). Stress and sleep quality in doctors working on-call shifts are associated with functional gastrointestinal disorders. World journal of gastroenterology, 23(18), 3330–3337. https://doi.org/10.3748/wjg.v23.i18.3330
No hay comentarios
Todavía no hay ningún comentario en esta entrada.
Deja un comentario
No se atenderán consultas médicas *