Terapias del mar

Colon irritable: dieta como tratamiento más efectivo

Accede a nuestro Área Profesional

Colon irritable: ¿dieta como tratamiento? La respuesta es sí. 

El síndrome del intestino irritable (SII) es un trastorno gastrointestinal común con síntomas como calambres, diarrea, gases e hinchazón. 

 Descargar : MENÚ SEMANAL para colon irritable + consejos extra [elaborado  por nutricionista clínica integrativa]

Según la comunidad médica, el SII afecta en España a 6 de cada 10 personas, y el mayor problema de esta enfermedad crónica es su diagnóstico, ya que solo la mitad de los pacientes cuenta con un diagnóstico oficial y tratamiento adecuado.

La dieta es la mejor opción para manejar los síntomas de las personas con colon irritable. El enfoque del tratamiento es evitar los alimentos desencadenantes de los síntomas. Otra forma de alimentación muy utilizada para el SII es la dieta baja en FODMAP. 

¿Existe un tratamiento para el colon irritable?

👉 ¿Quieres saber más sobre el SII? “Colon irritable: Todo lo que debes saber para ayudar a tus pacientes”

El tratamiento principal en el colon irritable o SII se centra en la dieta. Se deben adoptar unas pautas concretas de alimentación para controlar los síntomas. 

Si el paciente se involucra y sigue estas medidas, conseguirá controlar la enfermedad. La dieta es clave para controlar los síntomas del SII, sin necesidad del uso de fármacos. 

9 medidas imprescindibles para el tratamiento del colon irritable (dieta y estilo de vida)

  • Consumo de fibra con las comidas: Se recomienda personalizar el consumo de fibra soluble o insoluble en función de si predomina la diarrea o el estreñimiento. Si predomina la diarrea se debe evitar la fibra insoluble, y si predomina el estreñimiento se recomienda incluir fibra insoluble. Ante un cuadro mixto, se incluirán ambos tipos de fibra y se irá adaptando según la sintomatología que presente el paciente. 
  • Fijar un horario de comidas: Evitar su alteración.
  • Comer despacio: Con moderación y masticar bien. Dedicar al menos 20-30 minutos a la comida. 
  • Realizar ejercicio físico de forma regular: a diario, durante 30-60 minutos.
  • Tomar suficiente agua: entre las comidas (1,5 L/día).
  • Reducir irritantes: exceso de café, alcohol, picante, grasas perjudiciales como los embutidos, carnes magras o procesados, etc.
  • No exceder el consumo de cítricos: principalmente por la noche.
  • Evitar comidas copiosas. 
  • Valorar los alimentos que producen flatulencias: como la col, coliflor, legumbres, etc. Esto no quiere decir que se deban dejar de consumir, solo que si su consumo provoca síntomas, debemos valorar la mejor forma de tomarlos. Por ejemplo, en el caso de las legumbres se pueden consumir sus brotes. 
  • Lácteos: No son necesarios, pero si se quieren consumir, es recomendable que sean sin lactosa.
  • Cereales con gluten: evitar siempre que sea posible.

👉 ¿Cómo identificar los síntomas del colon irritable? Leer en este artículo

Además, cada persona debe prestar atención a cómo se siente después de ingerir un  alimento concreto del cual tenga sospechas de que le puede estar sentando mal. Se recomienda valorar parámetros como:

  • Pesadez.
  • Ardor.
  • Dolor abdominal.
  • Ralentización del vaciado gástrico evaluado por digestión lenta y flatulencias.

¿En qué consiste la dieta para el colon irritable?

Debido a las evidencias de que el colon irritable o SII puede ser el resultado combinado que asocia alteraciones de la motilidad intestinal, hipersensibilidad visceral, disbiosis, inflamación de bajo grado y ciertos componentes alimentarios, la dieta es crucial para su tratamiento.

Varios estudios muestran cómo una dieta adecuada es clave para reducir los síntomas del colon irritable. Pero ¿qué alimentos son recomendados y cuáles no? 

 Descargar : MENÚ SEMANAL para colon irritable + consejos extra [elaborado  por nutricionista clínica integrativa]

Atendiendo a los síntomas del paciente, si predomina el estreñimiento, la diarrea o cuadros mixtos, habrá que adaptar el consumo de fibra en las comidas. *Más información en el menú.

Beneficios del agua de mar para colon irritable

Entre sus síntomas, el colon irritable o SII puede producir diarrea o estreñimiento y para ambas situaciones es imprescindible consumir entre 1,5-2 litros de agua al día. 

Sin embargo, el consumo de agua no es suficiente, ya que además de agua perdemos minerales. Para recuperar esos minerales, se recomienda el consumo de agua de mar Quinton, que aportará los electrolitos, elementos traza y minerales necesarios. 

Los minerales también se emplean para la hidratación de las secreciones intestinales, favoreciendo la retención de agua por las heces, aumentando su volumen y facilitando su expulsión. El agua de mar isotónica regula el bolo manteniendo una concentración isotónica, ayudando así a la normalización del tránsito intestinal. 

René Quinton obtuvo muy buenos resultados utilizando el Plasma de Quinton (agua de mar isotónica) en las diarreas infantiles como un reconstituyente natural del volumen plasmático. Incluso los niños que no toleraban la leche, empezaron a tolerarla si las tomas las hacían en combinación con el agua de mar. El agua de mar isotónica, además de hidratar, nutre al organismo porque aporta los microelementos esenciales y en las concentraciones que nuestro plasma requiere.

Colon irritable y dieta FODMAPS

FODMAP son las iniciales de unos tipos de carbohidratos fermentables de cadena corta con rapidez, dando como resultado distensión abdominal:

  • Oligosacáridos: fructanos y galacto-oligosacáridos (GOS) – Efecto prebiótico
  • Disacáridos: lactosa
  • Monosacáridos: fructosa
  • Polioles: sorbitol y manitol

Los investigadores descubrieron que el intestino delgado no absorbe muy bien los FODMAP. Aumentan la cantidad de líquido en el intestino y crean más gas. Eso es porque las bacterias en el colon son fácilmente fermentables.El aumento de líquido y gas en el intestino provoca hinchazón y cambios en la velocidad con la que se digieren los alimentos. Esto da como resultado gases, dolor y diarrea. 

 Descargar : MENÚ SEMANAL para colon irritable + consejos extra [elaborado  por nutricionista clínica integrativa]

Hasta ahora, los estudios han demostrado que una dieta baja en FODMAP mejora los síntomas del SII. Un estudio incluso encontró que el 76% de los pacientes con SII que seguían una dieta FODMAP informaron una mejoría en sus síntomas.

¿Qué alimentos son buenos para desinflamar el colon irritable?

Alimentos bajos en FODMAP

  • Frutas: naranja, mandarina, kiwi, piña, fresas, arándanos, frambuesas, limón, lima y uvas.
  • Leche y yogur: de soja o sin lactosa.
  • Vegetales: cebolla tierna (parte verde), zanahoria, espinacas, patata, tomate, pepino, berenjena, calabacín, calabaza, nabo y lechuga.
  • Queso: quesos fuertes como Camembert, brie, feta…. 
  • Pan y cereales: sin gluten, espelta, harina de maíz, quinoa, avena, arroz…
  • Legumbres: judías verdes.
  • Frutos secos y semillas: cacahuetes, semillas de sésamo. semillas de calabaza y nueces.
  • Agua de mar isotónica: tomar a diario de 3-6 ampollas al día.

¿Qué no pueden comer las personas con colon irritable?

Alimentos altos en FODMAP

  • Frutas: manzana, pera, albaricoque, nectarina, melocotón, ciruela, cerezas, aguacate, ciruela pasa, sandía.
  • Lácteos: helados.
  • Vegetales: espárragos, alcachofas, ajo, cebolla, cebolla tierna (parte blanca), remolacha, coles de bruselas, brócoli, coliflor, guisantes, champiñones.
  • Edulcorantes
  • Queso: vaca, oveja y cabra (regular o light).
  • Pan y cereales: cebada, centeno, trigo (pan, pasta, cous cous, crackers, galletas…).
  • Legumbres: garbanzos, lentejas, alubias.
  • Frutos secos y semillas: pistachos, anacardos.

👉 ¿Cómo identificar los síntomas del colon irritable? Leer en este artículo

¿Que tomar en ayunas para el colon irritable?

Es recomendable tomar kuzu en ayunas. El kuzu o raíz de volcán es un almidón obtenido de la Pueraria Lobata, una planta muy utilizada en la medicina tradicional china. 

El kuzu equilibra la flora intestinal, restaura la movilidad peristáltica y regenera las vellosidades intestinales. Es útil en caso de estreñimiento, diarreas, gastroenteritis y colon irritable.

Alimentos a evitar para el colon irritable:

  • Productos lácteos convencionales: los productos lácteos pasteurizados pueden ser difíciles de digerir y empeorar los síntomas digestivos.
  • Gluten: una dieta sin gluten puede ayudar a mejorar los síntomas del colon irritable. Si observas que el gluten contribuye a los síntomas, evita todos los alimentos elaborados con o que contengan trigo, cebada, centeno y espelta.
  • Cereales (granos) – (si no puede tolerarlos): cualquier tipo de grano integral contiene ácido fítico y almidón que pueden irritar el revestimiento intestinal y causar problemas intestinales.
  • Azúcar y harina refinada: a las bacterias les encanta comer azúcar y este reduce el funcionamiento del sistema inmunológico.
  • Cualquier alergeno potencial: la diarrea puede ser el resultado de alergias alimentarias. Los culpables comunes incluyen el gluten, nueces, mariscos y lácteos.
  • Alimentos picantes: los alimentos picantes y calientes pueden causar ardor de estómago, reflujo gastroesofágico y empeorar los síntomas del SII.
  • Alimentos que causan gases: las bebidas carbonatadas y alcohólicas, la cafeína, las frutas crudas, los lácteos y ciertas verduras, como el repollo, el brócoli y la coliflor pueden empeorar los gases…
 Descargar : MENÚ SEMANAL para colon irritable + consejos extra [elaborado  por nutricionista clínica integrativa]

Probióticos y colon irritable

El consumo de probióticos es beneficioso para el tratamiento del síndrome del colon irritable, dados sus efectos sobre la barrera intestinal, microbioma, función inmune intestinal y la hipersensibilidad.

Los probióticos con agua de mar son la opción más completa y eficaz para ayudar en el tratamiento del colon irritable.

Todavía no se conoce exactamente cuáles son las cepas, dosis y duración del tratamiento con probióticos más acertado.

Colon irritable y agua de mar

La hidratación es fundamental para una correcta función celular y comunicación, es importante en los paciente de padecer de colon irritable una buena hidratación y equilibrio iónico.

El agua de mar microfiltrada en frío, nos ofrece los minerales necesarios para el equilibrio electrolítico, sobre todo en concentración isotónica. Además, está exenta de sustancias contaminantes gracias a la esterilización del agua por medio del microfiltrado.

Es interesante su uso en el caso de padecer un episodio de diarrea en el contexto del colon irritable, esto es debido a que no contiene FODMAP ni otros compuestos que pueden producir una irritación de la mucosa gástrica, actuando de esta forma como un suero hidromineral.

Por otro lado, en el tratamiento crónico del colon irritable el agua de mar parece favorecer la función de los probióticos potenciando sus efectos sobre la mucosa gástrica.

Deja un comentario

No se atenderán consultas médicas *

No hay comentarios

Todavía no hay ningún comentario en esta entrada.