Terapias del mar

Colágeno tipo II, conoce su papel en casos de artritis y artosis

Accede a nuestro Área Profesional

El colágeno es una proteína que se encarga de dar resistencia, elasticidad y forma a los diferentes órganos, desde los vasos sanguíneos hasta el humor vítreo.

Es la proteína más abundante de nuestra economía, constituyendo cerca del 25% del total de la masa proteica.

New Call-to-action

¿Qué funciones tiene el colágeno?

La principal función es la estructural, interviniendo tanto en la resistencia de los tejidos como la piel, ligamentos, cartílago y vasos sanguíneos, como también en la formación de la matriz orgánica imprescindible para el desarrollo de un tejido óseo funcional.

Tipos de colágeno

Las funciones que tiene el colágeno dependen del tipo de colágeno, es por esto, que podemos encontrar hasta 28 tipos distribuidos por todo el organismo.

  • Tipo I; Es el más abundante, lo podemos encontrar en casi todos los tejidos conectivos.
  • Tipo II; Lo encontramos en el humor vítreo y en el cartílago.
  • Tipo III; Piel, sangre, vasos sanguíneos, intestino, tendones, formación de cicatrices…
  • Tipo IV; Todas las membranas basales de los epitelios, siendo importante para mantener la integridad.
  • Tipo V; El tipo cinco se encuentra asociado al colágeno tipo I.
  • VI; En gran parte de los tejidos.
  • VII; Se encuentra en la dermis y vejiga.
  • VIII; Lo encontramos en la membrana de Descemet.
  • IX; Se asocia al colágeno tipo II, por su superficie.

Más información en tipos de colágeno

Características de los tipos de colágeno

  • Colágeno tipo I; Es el colágeno que con diferencia más abunda en la economía de nuestro organismo. Este colágeno lo vamos a encontrar en la mayoría del tejido conectivo realizando su función de soporte. Lo característico de este colágeno es que carece de alguno de los aminoácidos esenciales, de forma que, cuando consumimos este en forma de gelatinas, debemos tener en cuenta este matiz, por lo que nos debemos suplementar, además, con otras proteínas con mayor poder biológico. Para aportar los aminoácidos que le faltan a este colágeno.
  • Colágeno tipo II; Lo vamos a encontrar en el humor vítreo y en el cartílago, este último es fundamental para una correcta función articular. Además, en el caso del humor vítreo las alteraciones de colágeno junto con el ácido hialurónico pueden progresar, por medio de la generación de tracciones centrípetas, con la aparición áreas de licuefacción y facilitando un posterior desprendimiento vítreo. Al colágeno tipo II se le da tanta importancia por su relación con la lesión de las articulaciones en particular por la artrosis y las condromalacias.

Es por eso que la reposición del colágeno, es fundamental para la correcta función articular.

El colágeno tipo II en el tratamiento de la osteoartritis de rodilla

Los estudios demuestran que el empleo de colágeno tipo II sin desnaturalizar es efectivo, tanto, en el tratamiento de la artritis reumatoide como la artrosis de rodilla.

En muchas ocasiones se ha planteado que si se toman los constituyentes del colágeno los resultados deben ser iguales que el empleo de la proteína completa.

En este ensayo Crowley DC. Et al, demuestran que en los sujetos tratados con colágeno sin desnaturalizar tipo II se redujo la puntuación del índice de Lequesne en un 20% en comparación con el empleo combinado de glucosamina con condroitina, que lo hizo en un 6%, además, ambos redujeron la puntuación en la escala visual analógica (VAS) después de 90 días de tratamiento.

En otro estudio multicéntrico aleatorizado, donde se valora los efectos del suplemento de colágeno tipo II sin desnaturalizar en la modulación de los síntomas de la artrosis de rodilla.

Lugo JP. Et al, tras un tratamiento de 180 días, demuestra que el grupo que fue tratado con colágeno tipo II sin desnaturalizar tuvo una reducción significativa en las escala WOMAC con respecto al placebo.

Los investigadores concluyeron que gracias a los efectos del tratamiento con el colágeno tipo II sin desnaturalizar justifica la realización de más estudios con el fin de esclarecer los mecanismos implicados en los efectos de la toma del suplemento.

Ejercicio y la pérdida de peso, sobre la artrosis de rodilla y el colágeno tipo II

En este interesante ensayo se puso a prueba el efecto de una dieta intensiva y la realización de ejercicio sobre el metabolismo del colágeno tipo II de la articulación de la rodilla.

En este ensayo Loeser RF. Et al muestran cómo los adultos con sobrepeso y obesidad que acusan artrosis de rodilla pueden, por medio de la pérdida de peso y el ejercicio, reducir sus marcadores séricos que indican la renovación de la matriz intersticial y la inflamación, pero no pasó igual con la degradación del colágeno tipo II.

De forma que se reduce la inflamación a nivel sistémico, pero no parece influir en la progresión de la enfermedad, por medio de la medición de la pérdida del espacio articular.

Con todo podemos decir que el empleo del colágeno como complemento nutricional junto con vitaminas, minerales, etc, resulta útil para mejorar nuestras articulaciones.

New Call-to-action

Deja un comentario

No se atenderán consultas médicas *

No hay comentarios

Todavía no hay ningún comentario en esta entrada.