Terapias del mar

Circulación portal una puerta hacia nuestro interior

Accede a nuestro Área Profesional

Se denomina circulación portal a aquella circulación que se encuentra entre dos lechos capilares, cierto es que cuando se hace referencia a la  circulación portal nos viene a la cabeza la vena porta hepática. Pero existen otros sistemas portales como en la hipófisis y en la glándula suprarrenal.

Pero, la verdad es,  que cuando hablamos del gran sistema portal, por defecto, nos viene a la cabeza el sistema portal hepático.

La vena porta hepática recoge la sangre desoxigenada de sistema gastrointestinal, bazo y páncreas, esta sangre recordemos que es venosa y viene desoxigenada, además de cargada de los nutrientes absorbidos en el proceso digestivo, por lo que es una sangre sometida a una elevada sobrecarga, pero que rápidamente, gracias a su distribución por el hígado será derivada a diversos procesos químicos para extraer de ella gran parte de los nutrientes, y depurar y eliminar tóxicos.

New Call-to-action

La circulación portal hepática un bastión defensivo

El hígado es el órgano más voluminoso de nuestra economía, con varios centenares de funciones, desarrollando muchos procesos intermediarios  fundamentales para la homeostasis.

Este órgano recibe el 75% de la sangre del sistema portal y un 25% por la arteria hepática.

Es importante entender que los lobulillos hepáticos que son las unidades funcionales, van a estar sometidos por un lado a la formación de una gran cantidad de metabolitos tóxicos, que deberá neutralizar rápidamente para minimizar las agresiones de múltiples especies reactivas.

Por otro lado, va a tener una presión parcial de oxígeno inferior a la del resto de órganos por lo que en ciertas circunstancias puede estar comprometida una correcta respiración celular, dando lugar a un incremento mayor de la especies reactivas y tóxicos.

Esto puede resultar en una agresión hepática, desencadenando mecanismos inflamatorios que si no se resuelven con prontitud, con el tiempo pueden dar lugar al fracaso del órgano.

Por lo que es un órgano clave que debe ser cuidadosamente tratado para su correcta función  por y para el equilibrio de todo el organismo.

Tengamos en cuenta que tras la primera barrera defensiva en el proceso digestivo, que es el epitelio intestinal con las glándulas anejas, una vez se ha superado este, lo que se encontraba en el medio externo (lumen intestinal) pasa al torrente circulatorio y se enfrenta directamente con el hígado.

El hígado ha de metabolizar los productos absorbidos y eliminar los productos dañinos.

¿Puede verse afectada la circulación portal?

Esto nos puede plantear la pregunta, de si puede la circulación portal verse afectada y de qué forma afectaría a la economía de nuestro cuerpo. Pues decir que sí, claramente se puede ver afectada y la mayoría de las veces que se afecta es por la denominada hipertensión portal, la hipertensión portal y puede llegar a ser un cuadro grave, ya que en muchas ocasiones se descubre en fases muy avanzadas, siendo consecuencia de múltiples patologías.

Pero el tema que nos ocupa, no es el enfrentarnos a una patología de la circulación portal, sino más bien entender que la circulación portal es un elemento de conexión entre el aparato gastrointestinal, bazo y páncreas con el hígado y la sangre que transporta es baja en oxígeno y rica en nutrientes y antinutrientes trasladándo al hígado una sangre que ha de depurar.

La Terapia Marina en el sistema portal

La Terapia Marina ha demostrado en diversos estudios el efecto que tiene sobre la COX-1 (denominado efecto aspirina) en particular su fracción orgánica, la capacidad de regular la glucemia, las alteraciones de la lipemia, la actividad sobre el sistema inmunológico y otros efectos que curiosamente gran parte de ellos se realizan principalmente en el hígado.

Teniendo en cuenta la anatomía del sistema digestivo, vemos que con la Terapia Marina tras la toma por vía oral, el agua de mar alcanzará el  hígado y es en este órgano donde un gran número de los elementos que contiene harán su efecto.

Es por esto que, en las posologías, que vayan direccionadas al tratamiento de procesos de detoxificación es importante que se realicen en ayunas, para que de esta forma, no exista interferencia entre los productos de la digestión y el agua de mar.

Por otro lado y reforzando la toma en ayunas, también se ha demostrado una concentración mayor de oxígeno en el agua de mar y como hemos visto gran parte de la sangre que alcanza el hígado está parcialmente desoxigenada, por lo que  ayudará a una mejor respiración celular.

También decir que, aunque no se esté realizando la digestión el hígado sigue depurando la sangre, por lo que podemos decir que tendrá la Terapia Marina, un efecto coadyuvante en las actividades y funciones hepáticas.

La Terapia Marina es un fluido energizado cargado de elementos fundamentales para las actividades celulares.

New Call-to-action

Deja un comentario

No se atenderán consultas médicas *

1 comentario

Pablo Caraballo

01/07/2020 18:39

Hola mis saludos y admiración por el trabajo que hacen y el tremendo aporte que le hacen a la humanidad ….
Gracias , Gracias , Gracias !!!
Saludos desde Uruguay donde somos bendecidos por Dios por nuestras costas Oceánicas y ahora por los conocimientos que Uds tan generosamente nos trasmiten a través de este medio .
Bendiciones !