Terapias del mar

Budesonida y embarazo: qué relación tienen

Accede a nuestro Área Profesional

La budesonida es un corticoesteroide, que se emplea inhalado y que por sus propiedades antiinflamatorias se usa en patología respiratorias como asma bronquial, EPOC y otras patologías en las que la vía aérea puede, por los mecanismos inflamatorios, obstruirse o facilitar la reactividad bronquial, reduciendo el flujo ventilatorio de forma tan drástica que puede comprometer la vida del paciente. Son amplios los estudios en los que se ha puesto a prueba los efectos de los corticoesteroides inhalados, mostrándose que a dosis bajas y medias resultan bastante seguros.

New Call-to-action

La budesonida en el embarazo

El embarazo es una situación especial en la que todas las medidas preventivas, en el empleo de fármacos, son pocas, ya que el embrión es altamente susceptible a cualquier sustancia externa que se le administre a la madre, pudiendo interferir en el correcto desarrollo de este. Es por esto, que se han sometido a múltiples estudios el empleo de los fármacos durante el embarazo y la lactancia, de forma que se pueda garantizar que no se va a producir ninguna interferencia. Y como no puede ser de otra forma la budesonida también se ha puesto a prueba.

Riesgos y beneficios del empleo de la budesonida en el embarazo

Diferentes estudios han demostrado que el empleo de la budesonida en dosis bajas y medias no tiene efectos adversos significativos, sobre todo en comparación con las pacientes que aun requiriendo el tratamiento decide no seguirlo. En el caso del asma, una enfermedad obstructiva crónico-episódica que compromete una correcta ventilación alveolar, el empleo de budesonida se ha de seguir de forma estrecha especialmente durante el embarazo. Se ha demostrado que las mujeres afectadas de asma mal controlado durante el embarazo pueden incrementar la probabilidad de padecer preeclampsia, hipertensión del embarazo, parto pretérmino, recién nacido con bajo peso… Es por esto importante entender que el tratamiento nunca exento de riesgos, en estas situaciones, es menos peligroso que los efectos del asma sobre la madre y el feto. Puntualizar, que la pauta del tratamiento y el seguimiento debe ser llevado a cabo por el/la especialista y nunca dejarlo en nuestras propias manos. Cualquier modificación que se quiera hacer ha de ser debidamente informada al profesional encargado. Por lo tanto, debemos aseverar que los tratamientos del asma durante el embarazo han de ser de alta adherencia, para de esta forma prevenir los efectos que pueden derivar de un mal control de la enfermedad sobre el desarrollo fetal.

New Call-to-action

Deja un comentario

No se atenderán consultas médicas *

No hay comentarios

Todavía no hay ningún comentario en esta entrada.