La bronquiolitis es una afección de las vías aéreas inferiores muy frecuente en los primeros 24 meses de vida, sobre todo en lactantes de entre 3 y 6 meses. La enfermedad cursa con un cuadro de sibilancias, tos y distrés respiratorio agudo.
En la actualidad, se ha visto una asociación entre los pacientes que padecen de bronquiolitis y aparición posterior del asma.
Contents
¿Qué es la bronquiolitis vírica?
La bronquiolitis es una infección de los bronquiolos causada principalmente por un agente viral, siendo en los periodos epidémicos (otoño-invierno) el principal agente el virus respiratorio sincitial (VRS). Este virus peude causar hasta el 80% de los cuadros en menores de 6-9 meses.
El fenotipo de los afectados por bronquiolitis está constituido por fenómenos inflamatorios y modificaciones de la mucosa bronquial (principalmente los bronquiolos), que terminan por evolucionar dando lugar al cuadro característico: disnea y sibilancias son los síntomas característicos. En algunas ocasiones las sibilancias y las agudizaciones llegan a persistir durante varios meses o incluso años.
¿En qué casos se habla de bronquiolitis asmática?
Como hemos mencionado en la introducción de este artículo, se está demostrando la asociación de la bronquiolitis y el asma. Por lo que hay que ser prudentes antes de llegar a la conclusión de ser un factor independiente en el desarrollo del asma.
Además, parece que en la mayoría de los pacientes que padecieron bronquiolitis tiene peores resultados en las pruebas funcionales pulmonares.
Bronquiolitis en niños y asma
Lo más difícil de determinar en la bronquiolitis asmática, no es la asociación, sino más bien la causalidad. En otras palabras, lo que tenemos que plantearnos es si aquellos pacientes que desarrollan un cuadro de bronquiolitis más grave son pacientes con fenotipo asmático, que debutan con la bronquiolitis, o si la infección y posterior desarrollo de bronquiolitis graves son la causa del asma.
Esto es lo que sucede con los fenotipos atópicos. Se trata de perfiles de niños que en algunos casos terminan por desarrollar asma en la infancia, siendo sus mucosas bronquiales más susceptibles a la respuesta inflamatoria y al broncoespasmo, agravando así los cuadros de bronquiolitis.
Bronquiolitis y asma, ¿cuál es su gravedad?
Aunque quedan más estudios por realizar, para inferir con certeza los resultados, es cierto que los datos nos muestran que los episodios de bronquiolitis más graves se asocian a un mayor número de pacientes que posteriormente padecerán de sibilancias y/o de asma.
Asma y virus respiratorio sincitial (VRS): ¿mito o realidad?
Por ser el VRS el más frecuente entre los lactantes afectados de bronquiolitis, la mayoría de los estudios se centraron en determinar su relación con el asma. Es por esto que no se debe descartar la asociación a otros virus como los rinovirus, que en la actualidad también se están viendo implicados en el desarrollo posterior de asma (incluso con más frecuencia que el VRS).
También se está asociando a otros virus el riesgo de padecer asma tras el desarrollo de la bronquiolitis.
Tengamos en cuenta que la gravedad de la bronquiolitis juega un papel importante en las alteraciones de la citoarquitectura de la mucosa bronquial y esta puede predisponer a la aparición del asma.
Conclusiones
Los lactantes y niños con infecciones respiratorias son más susceptibles a desarrollar en edades posteriores patología respiratoria crónica y asma. Estos hechos se han ido demostrando a lo largo de los años, pudiendolo aseverar con relativa certeza.
Además, se suma que aquellos niños con antecedentes familiares de atopia o asma que padecen bronquiolitis son más susceptibles de padecer asma en un futuro.
En base a los datos de los diferentes estudios, podemos inferir que tanto factores infecciosos como genéticos SÍ intervienen en la asociación entre el asma y la bronquiolitis en la bronquiolitis asmática.
No hay comentarios
Todavía no hay ningún comentario en esta entrada.
Deja un comentario
No se atenderán consultas médicas *