Terapias del mar

Biodisponibilidad general y de los nutrientes, una breve descripción

Accede a nuestro Área Profesional

Biodisponibilidad es un término farmacocinético que alude al tiempo y a la fracción con la que un principio activo alcanza la circulación y su diana terapéutica. En el caso de un fármaco, su biodisponibilidad dependerá en  gran medida de las propiedades de la forma farmacéutica y de la vía de administración. Por lo tanto, un mismo fármaco, según su formulación y vía de administración, puede tener diferente biodisponibilidad afectando a la concentración del fármaco y, por tanto, a la intensidad de sus efectos. Un ejemplo muy gráfico y que todos hemos experimentado es el empleo de antiinflamatorios. No tiene el mismo efecto un antiinflamatorio que se administra por vía oral, que cuando se  utiliza el mismo fármaco por vía intramuscular, debido a que la intramuscular es más biodisponible, encontramos mayor concentración y de forma más rápida que la vía oral. Por lo que se puede inferir, estando demostrado, que su efecto será mayor y apareciendo este efecto  en un espacio de tiempo menor. Por esto, diferentes marcas de un mismo producto no siempre tienen  la misma biodisponibilidad, salvo que se garantice su bioequivalencian.

New Call-to-action

La biodisponibilidad en la alimentación

El concepto de biodisponibilidad, se está aplicando en la actualidad a la alimentación. Como el valor nutritivo de un alimento es dinámico, pudiendo diferenciarse entre valor nutritivo potencial y el valor nutritivo real. Como consecuencia de lo anterior, podemos decir que la razón o cociente entre los nutrientes que tiene un alimento y de los que se disponen en plasma para su uso pueden variar entre valores de 0 a 1. Por este motivo, podemos ingerir una cantidad de proteínas y minerales, pero la concentración que encontramos en el alimento no va a ser la misma que la que va a alcanzar en su destino, el plasma, variando la concentración de 1 que indicaría de todas las proteínas se encuentran disponibles hasta 0 indicando que no se ha absorbido nada. Por lo mencionado, hablaremos de  biodisponibilidad de los nutrientes  cuyo concepto es  “la cantidad de los nutrientes que al ser ingeridos puedan ser digeridos, absorbidos y metabolizados o empleados por el organismo para los fines que le son propios”.

La importancia de la valoración de la biodisponibilidad de los nutrientes

Deriva de las carencias alimentarias que se encuentran en diferentes grupos poblacionales que por su nivel socioeconómico, costumbres dietéticas, localizaciones geográficas, situaciones particulares (como el embarazo, edad avanzada, enfermedades  y otras) terminan por manifestar deficiencias nutricionales,  produciendo alteraciones funcionales incluso estructurales y finalmente la  enfermedad carencial. Por estas situaciones, en las que tener una cobertura alimentaria no garantiza cubrir los nutrientes necesarios, se están haciendo grandes esfuerzos por diferentes organismos y fundaciones, como la Federación Española de Nutrición (FEN) y la Fundación Española de Dietistas-Nutricionistas (FEDN) entre otras, con el objeto de garantizar una nutrición adecuada de la población teniendo en cuenta  su heterogenicidad. Por ello es de capital importancia las mediciones de la biodisponibilidad de los  nutrientes en los diferentes alimentos, su combinación y particularidades del individuo. Empero,  debido a la complejidad de los estudios que deben realizarse y el coste de los mismos, las investigaciones  suelen centrarse sobre los nutrientes prioritarios, por ser estos los de mayor empleo ya sea por su accesibilidad, costes o esencialidad biológica.

Biodisponibilidad de macronutrientes y micronutrientes

En el caso de los macronutrienes la absorción de estos supera el 80 incluso el 90 % y, por lo tanto, lo que se busca en ellos no suele ser su biodisponibilidad, sino más bien su valor biológico, como en el caso de las proteínas en las que se consideran de alto valor aquellas que contengan el mayor número de aminoácidos esenciales, ya que estos no los podemos sintetizar, de la misma forma pasa con los aceites esenciales (omega 3,6 y 9) que sólo podemos obtenerlos por la dieta. Sobre la biodisponibilidad de los micronutrientes como los minerales (con sus inhibidores y potenciadores) y vitaminas como la A, E, B1, ácido fólico y niacina, que son hoy día causa de carencias, es “harina de otro costal” en  el caso de los micronutrientes se  tienen mayores trabas a la hora de ser disponibles tras su ingesta, por las múltiples interacciones que se producen en el tubo digestivo, ya sea por precipitación, arrastre por fibra insoluble excesiva, por competir por los lugares de unión e internalización entre iones y muchos otros.   Hasta la edad es un factor que influye significativamente en la absorción de los micronutrientes y de vital importancia ya que las manifestaciones son tardías y complejas, a veces, en la determinación de la carencia y tanto el tratamiento como la recuperación es lenta. Por todo ello, existen guías alimentarias, tratados de nutrición, etc. con el propósito de proporcionar la información suficiente para una adecuada alimentación y prevenir carencias. Ejemplos de incremento de biodisponibilidad como la combinación de aceites vegetales en una cantidad de unos 25 gramos  junto con alimento ricos en retinol para atravesar las membranas celulares de forma más rápida, productos lácteos para el calcio, relación de la vitamina C con el hierro no hemínico para una absorción en un medio ácido, así como la aplicación de la terapia marina que es de alta biodisponibilidad ionomineral y orgánica por obtenerse de Blooms de fitoplancton (reportados por René Quinton) y otras muchas combinaciones que son beneficiosas, en los que se infiere que la utilidad de productos de alta calidad biológica y ciertas combinaciones son fundamentales para una buena nutrición. Son formas útiles en las que se demuestra el incremento de la absorción y biodisponibilidad de los micronutrientes y de esa forma disminuir o eliminar las carencias que pueden ser causa de enfermedad.

New Call-to-action

Deja un comentario

No se atenderán consultas médicas *

No hay comentarios

Todavía no hay ningún comentario en esta entrada.