El pasado sábado día 15 de junio se celebró en Mallorca el seminario de Terapia Marina de Quinton. Este evento, parte del calendario de carácter divulgativo promulgado desde la Fundación René Quinton, versó sobre los beneficios terapéuticos del agua de mar. La jornada se celebró en el Hotel Melia Palma Bay, creando sinergias y compartiendo la Terapia Marina con cerca de un centenar de profesionales de la salud.
La primera ponencia de la mañana, “Terapia Marina: del origen a la actualidad”, de la mano de D. Francisco Javier Coll Sánchez, Director General de Laboratoires Quinton. Francisco hizo un recorrido a lo largo de la historia de la Terapia Marina, destacando la importancia del agua como componente principal de nuestro cuerpo y la equivalencia o similitud que encontramos entre el agua de mar y el plasma sanguíneo. Compartió con los asistentes información sobre el biólogo y fisiólogo René Quinton y desarrolló, desde sus orígenes, la evolución de la Terapia Marina. Además, habló sobre el protocolo de fabricación y los aspectos que distinguen al agua de mar Quinton, así como los trabajos, obras e investigaciones de René Quinton. Tras unos minutos de networking durante la pausa para el café, tomó la palabra el Dr. Manuel Antonio Ballester Herrera, Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Alicante. Especialista enTraumatología del Deporte. «Terapia Marina. ¿Aplicaciones sin límites? Fue el título de la segunda ponencia. El Dr. Ballester comenzó hablando de armonía celular, ahondando un poco más en el envejecimiento de la célula y los indicadores por los cuales viene determinado. Hizo un repaso por la inflamación debajo grado, sobre todo la del tejido adiposo visceral, y sus principales causantes. Así mismo, Ballester destacó la importancia de la calidad nutricional para la prevención y tratamiento de diversas patologías.

La calidad nutricional es un factor de riesgo en la depresión. – John Hopkins
Continuó el Dr. Ballester con la tercera y última ponencia de la jornada, «La Terapia Marina en el Aparato Locomotor». Comenzó con un concepto de gran interés en la evolución de la medicina el «concepto P4»: una medicina predictiva, preventiva, personalizada y participativa. Trató un factor muy relevante en la formación ósea: la osteoprotegerina, que actúa tanto sobre la formación como sobre la reabsorción ósea, de tal forma que un déficit de esa hormona nos da una enfermedad con debilitamiento del hueso, como puede ser la osteoporosis. Por ello, si somos capaces de regular esta hormona, seremos capaces de regular el metabolismo óseo. El Dr. Ballester explicó las ventajas de la Terapia Marina: como aporte mineral y su acción antiinflamatoria, por la regulación de todos los mediadores proinflamatorios (estudio del Dr. José Miguel Sempere).

Algunas propiedades de la Terapia Marina: aporte mineral y acción antiinflamatoria.
La ponencia concluyó con dos casos clínicos. El primero de ellos Lumbalgia L3, y seguidamente, «Epicondilitis con artritis radio-humeral». Finalizó su intervención con otras aplicaciones clínicas como las infiltraciones y la mesoterapia.
No hay comentarios
Todavía no hay ningún comentario en esta entrada.
Deja un comentario
No se atenderán consultas médicas *