Terapias del mar

Antibiograma, ¿qué es y por qué se hace?

Accede a nuestro Área Profesional

El antibiograma es un procedimiento microbiológico que se emplea para determinar la resistencia y la sensibilidad a diversos antibióticos en los microorganismos de una muestra.

A través de este proceso se puede prevenir la resistencia antibiótica, además de la dosis necesaria para conseguir el efecto antibiótico.

New Call-to-action

¿Por qué se realiza el antibiograma?

En muchas ocasiones, ante infecciones comunes, no se suele emplear el antibiograma, sino un tratamiento empírico que suele tener un mayor espectro de acción.

Pero en ciertas situaciones en las que la patología se sospecha de gravedad o no responde al tratamiento empírico, se debe realizar el antibiograma tras la obtención de los cultivos e identificado el patógeno causante, de forma que el tratamiento será dirigido y más eficaz.

¿Por qué no se realiza siempre el antibiograma?

Los antibiogramas no se realizan por defecto en todos los procesos infecciosos, aunque sería la situación ideal. Pues existen diversas dificultades que en la actualidad no se pueden vencer. Entre ellas:

  • El tiempo requerido para el cultivo.
  • No todos los cultivos nos mostrarán el agente causal.
  • La contaminación puede distorsionar los resultados.
  • Los costes serían muy elevados.

Es por esto que en muchas ocasiones no se toman muestras para valorar la sensibilidad del microorganismo que nos produce enfermedad. En particular cuando, la anamnesis, exploración física, datos epidemiológicos, nos orientan a un microorganismo concreto. Siendo que lo más costo-efectivo es el tratamiento empírico, además de eficaz.

Pero debemos saber que todo está estandarizado de forma que se garantiza, en la medida de lo posible, la eficacia del tratamiento tanto si se realiza de forma empírica como tras el antibiograma.

En muchas ocasiones, tanto en el ámbito hospitalario como ambulatorio, tras iniciar el tratamiento empírico, y posteriormente si es necesario, se modifica, una vez que han salido los resultados del antibiograma.

¿Tiene otras funciones los antibiogramas?

Otro de los objetivos de los antibiogramas es:

  • Hacer la valoración de los efectos de lo antibióticos sobre los microorganismos
  • Valorar la progresión de las resistencias frente antibióticos
  • Valorar la pérdida de potencia
  • Etc.

¿Qué tipos de antibiograma nos encontramos?

En rasgos generales los antibiogramas se pueden dividir en dos tipos; en cualitativos y cuantitativos.

Cualitativos

De estos se desprende los gérmenes o el germen y la sensibilidad a los antibióticos empleados, pero no valora las concentraciones que son eficaces.

Cuantitativos

En el caso de las valoraciones cuantitativas si que se emplean métodos que nos van a dar no solo la sensibilidad a los antibióticos, sino también la dosis a la que son eficaces denominada concentración mínima inhibitoria (CMI).

New Call-to-action

Deja un comentario

No se atenderán consultas médicas *

No hay comentarios

Todavía no hay ningún comentario en esta entrada.