La anisocitosis alta indica una alteración en el tamaño o diámetro de los glóbulos rojos o eritrocitos.
Este fenómeno aparece de manera frecuente en la anemia y en otras enfermedades sanguíneas.
La anisocitosis alta viene determinada por el Ancho de Distribución Eritrocitaria (ADE) indicando que, con un alto valor de ADE, encontraremos una anisocitosis alta.
Tipos de anisocitosis alta
Hay 2 tipos de anisocitosis alta:
- Anisocitosis con microcitosis.
- Anisocitosis con macrocitosis.
En la mayoría de los casos, está asociada a cuadros de anemia. Una buena forma de clasificar las anemias es por su tamaño; este valor nos puede orientar, junto con el Volumen Corpuscular Medio (VCM), hacia el posible tipo de anemia.
¿Cuándo podemos encontrar alteraciones en el tamaño de los eritrocitos dando lugar a una anisocitosis alta asociada a una micro o macrocitosis? En casos de anemia ferropénica, procesos mielodisplásicos con alteraciones de la serie blanca, déficit de folato y de vitamina B12, en las talasemias…

Síntomas de anisocitosis alta
Indicada por una alteración en los valores de referencia del Ancho de Distribución Eritrocitaria (ADE), en la mayoría de casos vendrá acompañada de síntomas asociados a los que dependen del transporte de oxígeno hacia los tejidos, más los síntomas asociados a la patología de base.
👉 ¿Sabes cuáles son las causas de la anisocitosis alta? Sigue leyendo en este artículo.
Salvo en los casos que deriven de una transfusión sanguínea en la que podemos encontrar una anisocitosis alta sin necesidad de indicar enfermedad y otros casos muy particulares, la mayoría indican enfermedad. Por ello, el valor de ADE está incluido siendo en las analíticas sanguíneas de rutina, junto con otros parámetros que nos orientarán hacia la causa posible de la alteración del Ancho de Distribución Eritrocitaria.
👉 Anisocitosis alta y COVID-19 ¿Cuál es su relación?
Dado que muchas de las enfermedades están íntimamente ligadas a alteraciones en el transporte de oxígeno, aparecerán síntomas como: cansancio, mareos, fatigabilidad, y astenia, entre otros.

¿Qué problemas puede causar la anisocitosis?
Los más comunes son la anemia y diversas enfermedades de la sangre.
Tratamiento de la anisocitosis alta
Existe una gran cantidad de procesos, tanto genéticos como adquiridos, que pueden dar lugar a anomalías en la morfología y tamaño de los eritrocitos: dianocitosis, acantocitosis, poiquilocitosis, drepanocitosis…
👉 ¿Es posible prevenir la anisocitosis? Encontrarás la respuesta en este artículo.
Sólo podremos tratar la anisocitosis en los casos en los que la enfermedad sea reversible, desapareciendo los efectos de esta sobre la sangre. Pero si la enfermedad no es reversible, no se modificará la morfología del eritrocito (aunque se trate la enfermedad y se resuelvan los síntomas), los eritrocitos seguirán manteniendo su anisocitosis.
El tratamiento de la anisocitosis dependerá de la causa concreta del trastorno.
👉 ¿Te has quedado con alguna duda? ¿Quieres saber más?
Contacta aquí con nuestro equipo de expertos y recibe un asesoramiento completamente gratuito para resolver tus dudas y adentrarte en los beneficios de la Terapia Marina.

1 comentario
03/06/2021 13:20
hola, actualmente tengo anisocitosis alta estoy en tratamiento oncologico y muestro un cuadro de anemia leve. Según lo que lei en su informe esta puede ser la razón.
Deja un comentario
No se atenderán consultas médicas *