Terapias del mar

Blog para profesionales de la salud con casos clínicos, terapias holísticas e innovación en medicina integrativa para tu práctica clínica diaria

Accede a nuestro Área Profesional

Entradas filtradas por Anemia

Hemoglobina corpuscular media baja: ¿Qué nos indica?

volumen-plaquetario-medio-alto
11 minutos

La hemoglobina corpuscular media (HCM) determina la cantidad de hemoglobina por cada glóbulo rojo. La hemoglobina corpuscular media baja se suele producir por niveles bajos de hierro en sangre 🩸Niveles bajos de HCM se dan principalmente en anemia ferropénica y talasemia. Niveles HCM bajos ⬇️ concentración de hemoglobina por glóbulo rojo inferior a 27pg (adultos) y 25pg (niños).

Leer más

Leucopenia: tratamiento y su relación con el sistema inmunológico

leucopenia tratamiento
9 minutos

Existen varias causas que producen una leucopenia y el tratamiento será específico según la enfermedad. No obstante, en muchas ocasiones es posible que no haya un origen concreto de esta condición. En todo caso, uno de los mejores tratamientos de la leucopenia consiste en evitar la aparición de las causas. En este artículo explicamos la […]

Leer más

RDW alto o bajo ¿Qué significa?

niveles de Rdw alto
7 minutos

RDW son las siglas del inglés red distribution width cuya traducción es índice de distribución eritrocitario o de glóbulos rojos.

Leer más

Microcitosis: ¿qué es y cómo se manifiesta?

microcitosis
6 minutos

Cuando se habla del término microcitosis, se hace referencia, por defecto, al tamaño reducido de los glóbulos rojos y no a otra estirpe celular.

Leer más

¿HCM bajo? ¿Qué significa?Contestamos a las dudas más frecuentes

Hcm bajo
7 minutos

La hemoglobina corpuscular media (HCM) es un indicador de la concentración media de hemoglobina en los glóbulos rojos.

Leer más

Monocitosis: causas, consecuencias y tratamiento

monocitosis
5 minutos

Los monocitos son células del sistema inmune. Junto con los macrófagos son la piezas fundamentales del sistema reticuloendotelial. Su función principal es fagocitar tejido dañado, células alteradas, sustancias, microorganismos y forman un puente de unión con la inmunidad adquirida o específica. ¿Cuáles son las causas y los tratamientos de la alteración de estas células o […]

Leer más

Monocitos: valores en sangre y su significado

monocitos valores
7 minutos

Los monocito forman parte de los elementos formes de la sangre, su origen es la médula ósea (M.O.)  y derivan de la línea mieloide de las stem cells de la M.O. Los monocitos sanguíneos forman la parte fundamental del sistema monocito-macrófago (conocido anteriormente como sistema reticuloendotelial), estas células se diferencian de los linfocitos ya desde […]

Leer más

¿Qué indican los valores de PDW en sangre?

pdw en sangre
5 minutos

Las siglas PDW son las siglas en inglés del ancho de distribución plaquetario. El PDW en sangre es un indicador de la dispersión de las plaquetas, esto es, que a mayor heterogenicidad en el tamaño de las plaquetas, mayor es el ancho de distribución.

Leer más

Plaquetas altas: consecuencias y causas

plaquetas altas consecuencias
5 minutos

Las plaquetas son pequeños fragmentos de las células denominadas megacariocitos, que se producen en la médula ósea. A la producción de los megacariocitos se le denomina trombopoyesis. Aunque la función más conocida de las plaquetas es el mantenimiento de la hemostasia, es decir son las encargadas de producir el cierre de las lesiones de los […]

Leer más

Nevus anémico ¿Es peligroso?

nevus anemico
5 minutos

Se denomina nevus anémico a una o varias máculas blanquecinas, en la que podemos encontrar lesiones satélite semejantes y de menor tamaño, con los bordes bien delimitados, localizándose principalmente en tronco, pudiendo aparecer en cualquier área de piel.

Leer más
  • Página 1 de 2
  • 1
  • 2