Notice: Undefined variable: text in /home/customer/www/fundacionrenequinton.org/public_html/wp-content/plugins/ic-social-icons/core/functions.php on line 53
¡Por partes! Primero diremos que la anemia se da cuando la cantidad de hemoglobina o de eritrocitos en la sangre es inferior a los rangos establecidos. En muchas ocasiones, sobre todo en procesos crónicos se dan ambas situaciones.
En el caso concreto de la anemia hipercrómica, es debido a que su color es más intenso de lo normal. Esto se objetiva por medio de los valores de la Hemoglobina Corpuscular Media (HCM), apareciendo esta elevada por encima de los límites normales.
[cta_hubspot id=25738]
¿Causas de la anemia hipercrómica?
En la anemia hipercrómica encontramos una Hemoglobina Corpuscular Media (HCM) alta. Entre las causas más frecuentes nos encontramos con los déficits de folatos o vitamina B12, el alcoholismo, la disfunción del tiroides y en algunas enfermedades congénitas, entre otras situaciones que también pueden derivar en una elevación de la HCM.
Estas enfermedades nombradas también se asocian a macrocitosis, indicado por un Volumen Corpuscular Medio (VCM) alto. De este modo, se denominan anemias macrocíticas hipercrómicas.
En el caso de las asociadas a los folatos y vitamina B12 se produce una alteración en el desarrollo de los eritrocitos dando lugar a formas más inmadura y fáciles de lesionarse, siendo recicladas por el bazo de forma más acelerada, se denominan anemias megaloblásticas.
Anemia megaloblástica y Terapia Marina
En la mayoría de las situaciones las anemias megaloblásticas son debidas a los déficits de folatos y vitamina B12. Esto da lugar a una eritropoyesis inefectiva en la que se forman unas células precursoras. Se llaman megaloblastos, asociado a elevación del Volumen de Distribución Eritrocitaria (VDE). En este tipo de anemias es importante tener en cuenta no solo los déficits de folatos y vitamina B12. Existen una serie de minerales que son fundamentales para el correcto desarrollo y función de todos los elementos formes de la sangre.
Tengamos en cuenta que en este tipo de anemias también se ven afectadas el resto de las series celulares. Entre estos tenemos el cobalto, esencial para la correcta función de la vitamina B12. Este interviene en el metabolismo del hierro, en la síntesis de DNA y muchas otras funciones.
El cobre, demostrándose que su carencia, aunque difícil, puede dar lugar a cuadros de anemia entre muchos otros síntomas, y sus excesos a dificultad en la absorción del hierro.
El zinc, con este mineral se ha demostrado que los pacientes sometidos a hemodiálisis de mantenimiento sufren de anemia por deficiencia de zinc. Por lo que los investigadores consideran el tratamiento con zinc, para las anemias refractarias a la administración eritropoyetina, además de su función fundamental sobre la inmunidad.
Finalmente, el manganeso interviene en el almacenamiento de hierro, por lo que es un microelemento fundamental para su homeostasis, y del hierro ¡No tengo nada que decir!
¿Cuál es su efecto sobre la anemia?
En conclusión, hablemos sobre su efecto sobre la anemia. Es importante que tengamos en cuenta que muchos de estos micronutrientes en exceso resultan tóxicos. En el caso que no se encuentran en proporciones apropiadas se producen interacciones en su absorción. Es por esto, que el papel que tiene la Terapia Marina es que al emplear el agua de mar microfiltrada en frío y en áreas concretas de los océanos dan lugar a un producto enriquecido, no alterado y altamente biodisponible. Aportando estos minerales y muchos más, que son fundamentales en el correcto funcionamiento de las células.
Por todo esto, además de los aportes vitamínicos fundamentales para resolver ciertos cuadros de anemia, se debe sumar un aporte mineral de alto valor y riqueza. Este es fundamental para todos los tipos de anemia.
[cta_hubspot id=25737]
Deprecated: Function create_function() is deprecated in /home/customer/www/fundacionrenequinton.org/public_html/wp-content/plugins/related-posts-by-zemanta/init.php on line 183
No hay comentarios
Todavía no hay ningún comentario en esta entrada.
Deja un comentario
No se atenderán consultas médicas *