Notice: Undefined index: ic_install_plugin in /home/customer/www/fundacionrenequinton.org/public_html/wp-content/plugins/ic-dashboard/core/plugins.php on line 13

Notice: Undefined index: ic_deactive_plugin in /home/customer/www/fundacionrenequinton.org/public_html/wp-content/plugins/ic-dashboard/core/plugins.php on line 77

Notice: Undefined index: ic_active_plugin in /home/customer/www/fundacionrenequinton.org/public_html/wp-content/plugins/ic-dashboard/core/plugins.php on line 102

Notice: Function wp_register_style was called incorrectly. Scripts and styles should not be registered or enqueued until the wp_enqueue_scripts, admin_enqueue_scripts, or login_enqueue_scripts hooks. This notice was triggered by the ic_admin_style handle. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 3.3.0.) in /home/customer/www/fundacionrenequinton.org/public_html/wp-includes/functions.php on line 5905

Notice: Function is_feed was called incorrectly. Conditional query tags do not work before the query is run. Before then, they always return false. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 3.1.0.) in /home/customer/www/fundacionrenequinton.org/public_html/wp-includes/functions.php on line 5905

Notice: Function wp_register_style was called incorrectly. Scripts and styles should not be registered or enqueued until the wp_enqueue_scripts, admin_enqueue_scripts, or login_enqueue_scripts hooks. This notice was triggered by the ic_admin_icons handle. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 3.3.0.) in /home/customer/www/fundacionrenequinton.org/public_html/wp-includes/functions.php on line 5905

Notice: Function wp_register_style was called incorrectly. Scripts and styles should not be registered or enqueued until the wp_enqueue_scripts, admin_enqueue_scripts, or login_enqueue_scripts hooks. This notice was triggered by the ic_admin_fonts handle. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 3.3.0.) in /home/customer/www/fundacionrenequinton.org/public_html/wp-includes/functions.php on line 5905

Notice: Function wp_register_style was called incorrectly. Scripts and styles should not be registered or enqueued until the wp_enqueue_scripts, admin_enqueue_scripts, or login_enqueue_scripts hooks. This notice was triggered by the ic_admin_fonts_code handle. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 3.3.0.) in /home/customer/www/fundacionrenequinton.org/public_html/wp-includes/functions.php on line 5905

Notice: Undefined index: ic-social-icons-accounts-settings-save in /home/customer/www/fundacionrenequinton.org/public_html/wp-content/plugins/ic-social-icons/core/actions.php on line 7

Notice: Undefined variable: ic_structured_data_article_company in /home/customer/www/fundacionrenequinton.org/public_html/wp-content/plugins/ic-structured-data/core/install.php on line 41

Notice: Undefined index: ic-structured-data-settings-save in /home/customer/www/fundacionrenequinton.org/public_html/wp-content/plugins/ic-structured-data/core/actions.php on line 11

Notice: Undefined index: ic-structured-data-thing-active in /home/customer/www/fundacionrenequinton.org/public_html/wp-content/plugins/ic-structured-data/core/actions.php on line 14

Notice: Undefined index: ic-structured-data-article-company in /home/customer/www/fundacionrenequinton.org/public_html/wp-content/plugins/ic-structured-data/core/actions.php on line 15

Notice: Undefined index: ic_structured_data_article_logo_url in /home/customer/www/fundacionrenequinton.org/public_html/wp-content/plugins/ic-structured-data/core/actions.php on line 16

Notice: Function wp_register_script was called incorrectly. Scripts and styles should not be registered or enqueued until the wp_enqueue_scripts, admin_enqueue_scripts, or login_enqueue_scripts hooks. This notice was triggered by the ic_structured_data_script handle. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 3.3.0.) in /home/customer/www/fundacionrenequinton.org/public_html/wp-includes/functions.php on line 5905

Notice: Function wp_register_style was called incorrectly. Scripts and styles should not be registered or enqueued until the wp_enqueue_scripts, admin_enqueue_scripts, or login_enqueue_scripts hooks. This notice was triggered by the ic_structured_data_style handle. Please see Debugging in WordPress for more information. (This message was added in version 3.3.0.) in /home/customer/www/fundacionrenequinton.org/public_html/wp-includes/functions.php on line 5905

Notice: Undefined index: ic-tracking-codes-ga-save in /home/customer/www/fundacionrenequinton.org/public_html/wp-content/plugins/ic-tracking-codes/core/actions.php on line 12

Notice: Undefined index: ic-tracking-codes-ga-script in /home/customer/www/fundacionrenequinton.org/public_html/wp-content/plugins/ic-tracking-codes/core/actions.php on line 13

Notice: Undefined index: ic-tracking-codes-add in /home/customer/www/fundacionrenequinton.org/public_html/wp-content/plugins/ic-tracking-codes/core/actions.php on line 14

Notice: Undefined index: ic-tracking-codes-delete in /home/customer/www/fundacionrenequinton.org/public_html/wp-content/plugins/ic-tracking-codes/core/actions.php on line 15

Notice: Undefined index: ic-tracking-codes-sort in /home/customer/www/fundacionrenequinton.org/public_html/wp-content/plugins/ic-tracking-codes/core/actions.php on line 16

Notice: Undefined index: ic-tracking-codes-edit in /home/customer/www/fundacionrenequinton.org/public_html/wp-content/plugins/ic-tracking-codes/core/actions.php on line 17

Notice: Undefined index: ic-tracking-codes-id in /home/customer/www/fundacionrenequinton.org/public_html/wp-content/plugins/ic-tracking-codes/core/actions.php on line 18

Notice: Undefined index: ic-tracking-codes-script in /home/customer/www/fundacionrenequinton.org/public_html/wp-content/plugins/ic-tracking-codes/core/actions.php on line 19

Notice: Undefined index: ic-tracking-codes-title in /home/customer/www/fundacionrenequinton.org/public_html/wp-content/plugins/ic-tracking-codes/core/actions.php on line 20

Notice: Undefined index: ic-tracking-codes-position in /home/customer/www/fundacionrenequinton.org/public_html/wp-content/plugins/ic-tracking-codes/core/actions.php on line 21

Notice: Undefined index: ic-tracking-codes-post-types in /home/customer/www/fundacionrenequinton.org/public_html/wp-content/plugins/ic-tracking-codes/core/actions.php on line 22
Androstendiona delta 4 alta ⚠️: qué indica y cómo bajarla
Notice: Undefined variable: ic_structured_data_output in /home/customer/www/fundacionrenequinton.org/public_html/wp-content/plugins/ic-structured-data/templates/codigo-article.php on line 61

Deprecated: Function create_function() is deprecated in /home/customer/www/fundacionrenequinton.org/public_html/wp-content/plugins/related-posts-by-zemanta/init.php on line 391

Terapias del mar

Androstendiona delta 4 alta ⚠️: qué indica y cómo bajarla

Accede a nuestro Área Profesional

Notice: Undefined variable: text in /home/customer/www/fundacionrenequinton.org/public_html/wp-content/plugins/ic-social-icons/core/functions.php on line 53

La androstenediona o androstendiona es una hormona esteroidea intermediaria, fundamental en la síntesis de estrógenos y andrógenos. ¿Sabes cómo interpretar la androstendiona delta 4 alta?

Además, es el intermediario común de estrógenos y andrógenos, actúa como un trampolín en su fabricación. La androstenediona se puede detectar en plasma sanguíneo en pequeñas concentraciones, por lo que se puede medir su concentración en una analítica sanguínea si se solicita.

[cta_hubspot id=22463]

La androstenediona es sintetizada en la suprarrenal, gracias al efecto de la ACTH, y en las gónadas por las gonadotropinas. Además, puede sufrir conversión periférica fundamentalmente cuando sus concentraciones son elevadas o por incremento de la grasa corporal que favorece su conversión a estrógenos.

¿Cuál es el nivel normal de androstenediona?

En muestras de suero o plasma, estos son los valores de referencia de androstenediona:

Hombres 
Adultos:0,8-2 ng/ml
Prepúber:0,1-0,5 ng/ml
Mujeres  
Fase prepuberal:<0,5 ng/ml
Fase folicular media:0,4-2,7 ng/ml
Fase periovulativa:0,9-2,8 ng/ml
Fase lútea media:0,8-2,4 ng/ml
Fase postmenopáusica:<0,2 ng/ml

Androstendiona delta 4 baja

  • Menopausia
  • En insuficiencia adrenal primaria, en anemias drepanocíticas.

Androstendiona delta 4 alta

  • Poliquistosis ovárica.
  • Tumores adrenales.
  • Síndrome de Cushing.
  • Hiperplasia adrenal congénita.
  • Hiperplasia del estroma ovárico.
  • Edema de ovario masivo.

La alteración de la androstenediona como indicador del desequilibrio 🆘 orgánico

La androstendiona delta 4 puede verse afectada en múltiples procesos en los que intervenga la síntesis de estrógenos y andrógenos, desde los niveles más altos del eje de regulación, hasta los órganos diana en los que se sintetiza. Por ello es importante realizar una buena anamnesis y examen clínico, con las pruebas complementarias necesarias, además de contextualizar los niveles de esta hormona.🏊‍♂️ Deportes de competición 🏃‍♂️ Debemos tener en cuenta que en este área está de moda el empleo de sustancias ilegales para el aumento del rendimiento físico, utilizándose la androstenediona con este fin. Por ello, es importante preguntar al paciente si está consumiendo dicha sustancia en el caso de encontrar la androstendiona delta 4 alta sin ninguna prueba que la justifique.

¿Qué es la Delta 4 androstenediona alta? ¿Cuáles son las causas?

Más allá del consumo voluntario, existen varias patologías o disfunciones que pueden provocar androstenediona alta: 

  • Síndrome de ovario poliquístico (SOP).
  • Patología tumoral suprarrenal (adenoma suprarrenal virilizante, tumor maligno secretor de estrógenos).
  • Tumores funcionales del ovario: en los que también se puede hallar una gama de tumores productores de hormonas esteroideas, entre otros procesos patológicos.

[cta_hubspot id=31728]

¿Cómo bajar ⬇️ la androstenediona en mujeres?

La causa más común de androstendiona delta 4 alta en mujeres es el síndrome de ovario poliquístico. En estos casos, debemos atender la inflamación sistémica que cursa en los casos de SOP desde la raíz, realizando un exhaustivo diagnóstico y abordaje integrativo si queremos conseguir bajar la androstenediona en mujeres.

Androstendiona delta 4 alta y el síndrome del ovario poliquístico (SOP)

El SOP es la situación más frecuente de niveles elevados de androstenediona en mujeres, afectando a cerca del 5-10% de las mujeres fértiles. 

El síndrome de ovario poliquístico (SOP) es la endocrinopatía más frecuente de la mujer en edad reproductiva, donde encontraremos hiperandrogenismo (suprarrenal u ovárico) con manifestaciones de hirsutismo, acné, amenorrea e infertilidad/esterilidad, resistencia a la insulina…

El SOP no es solo un problema reproductivo que se solucione con anticonceptivos, el Síndrome de Ovario Poliquístico es una alteración endocrino-metabólica a nivel sistémico (todo el organismo). La enfermedad coronaria y el riesgo de infarto de miocardio tienen una mayor prevalencia en pacientes con SOP.Además, en casos de SOP aumenta la probabilidad de padecer adenocarcinomas y cáncer de endometrio, así como incrementar el riesgo de padecer patología cardiovascular o diabetes mellitus, entre otros procesos asociados a un mal control de la glucemia y al desajuste de hormonas esteroideas.

Diagnóstico del SOP: Criterios de Rotterdam 2003

Una vez excluidas otras entidades capaces de producir una clínica semejante como el síndrome de Cushing, tumores secretores de hormonas tanto benignos como malignos, hiperprolactinemia, disfunción tiroidea…, deben cumplirse dos de estos tres criterios para diagnosticar un SOP1:

  1. Oligo-ovulación
  2. Signos clínicos y analíticos de hiperandrogenismo
  3. Ovario poliquístico por ecografía transvaginal

androstendiona delta 4 alta

Clínica del síndrome de ovario poliquístico (SOP)

Paciente en edad fértil, que puede presentar: 

  • Obesidad.
  • Esterilidad/infertilidad.
  • Acné.
  • Hirsutismo.
  • Alteración del desarrollo de órganos sexuales (como hipoplasia de mamas y útero de pequeño tamaño).
  • Resistencia a la insulina con hiperinsulinismo (y la posible aparición de acantosis nigricans, entre otros síntomas).

¿Cómo es la analítica del SOP?

  • Cociente LH/FSH elevado ↑ con aumento ↑ importante de la LH.
  • ↑ Aumento de estrona periférica.
  • ↑ Aumento de testosterona y androstenediona.
  • ↓Disminución de SHBG.
  • ↑ Aumento de la 17-OH progesterona.
  • ↑ Elevación del cociente glucosa/insulina <4.5.

¿Cómo será la ecografía de un SOP?

En la ecografía  encontraremos entre 10-12 folículos de pequeño tamaño (2-9 mm), dispuestos en la periferia, a modo de corona, con un estroma central denso.

Etiología del SOP

La etiología del SOP es desconocida, pero se encuentran alteraciones en el eje hipotálamo hipofisiario con elevación de la LH respecto a la FSH, además de hiperprolactinemia que influye sobre las suprarrenales con incremento de andrógenos como la DHEA y la Androstendiona Delta 4 (conocida también como androstenediona).

El círculo vicioso se perpetúa debido al incremento de la sensibilidad del eje hipotálamo-hipófisis como consecuencia del incremento de las sustancias como la inhibina, estrona, progesterona… 

En la aparición de SOP intervienen determinados factores genéticos (que afectan a la resistencia a la insulina) y de carácter ambiental, como la obesidad central, ya que en un número importante de casos de SOP (cerca del 60% en algunas series) existe obesidad asociada.

Podemos categorizar el SOP en dos tipos o perfiles de mujeres que lo padecen: 

  • SOP típico.
  • SOP asociado a hiperandrogenismo con resistencia a la insulina y/u obesidad.

✅ Tratamiento integrativo para el SOP

Cuando estamos ante un caso de SOP, estamos también ante una inflamación de bajo grado, lo que determina que existe una hiperinsulinemia. Por lo tanto, normalizar los niveles de insulina es imprescindible para resolver el SOP.   ❌ Los anticonceptivos NO son la solución al SOP.

Con la toma de anticonceptivos desaparecerán los síntomas (periodo irregular, acné, amenorrea…), pero no se solucionan las alteraciones a nivel metabólico, que son la raíz del problema del SOP.

⚠️ Recuerda: Los síntomas constituyen el mecanismo a través del cual nuestro organismo nos avisa de que algo no va bien. “Tapar” los síntomas, no es la solución.

Las pautas básicas del tratamiento integrativo del SOP son:

  • Alimentación equilibrada.
  • Práctica de ejercicio físico.
  • Eliminar productos ricos en azúcares/hidratos simples.
  • Ingesta de productos de bajo índice glucémico

El objetivo es reducir los efectos del tejido graso sobre la conversión de los andrógenos a estrógenos.

Nutrición integrativa para tratamiento del SOP

  • Alimentación baja en carbohidratos: tomar carbohidratos complejos y eliminar carbohidratos simples y refinados (y todos los alimentos que los contengan).
  • Alta proporción de proteína vegetal y animal de alta calidad (pescado salvaje o carne de pasto).
  • Tomar alimentos de bajo índice glucémico: para incrementar la sensibilidad a la insulina, mejorar la regulación de la glucosa e inducir la pérdida de peso en aquellas mujeres que lo requieran.

Con la pérdida de un 10% de peso las pacientes responden mejor a la inducción ovulatoria y en cerca del 50% pueden llegar a recuperar la ovulación.

  • Consumir grasas de alta calidad: aguacate, frutos secos, aceite de oliva, semillas de lino y chía…
  • Eliminar grasas trans y saturadas: están relacionadas con marcadores inflamatorios como la proteína C reactiva (PCR), el factor de necrosis tumoral (TNF) y la interleucina 6  (IL-6).
  • No consumir lácteos ni gluten: son pro inflamatorios. 
  • Eliminar todo tipo de azúcares, edulcorantes y refrescos.

Suplementación para SOP

  • Flavonoides.
  • Inositol (D-Chiro Inositol).
  • Magnesio.
  • Vitamina D.
  • Vitamina B6.
  • Ácido fólico.
  • Vitamina B12.

¿Te has quedado con alguna duda? ¿Quieres saber más? Contacta aquí con nuestro equipo de expertos y recibe un asesoramiento completamente gratuito para resolver tus dudas y adentrarte en los beneficios de la Terapia Marina.

[cta_hubspot id=22461]

BIBLIOGRAFÍA

1. Teresa Sir, P., Dra, Jessica Preisler, R., & Amiram Magendzo, N. (2013). Síndrome de ovario poliquístico. diagnóstico y manejo. Revista médica Clínica Las Condes, 24(5), 818–826. https://doi.org/10.1016/s0716-8640(13)70229-3


Deprecated: Function create_function() is deprecated in /home/customer/www/fundacionrenequinton.org/public_html/wp-content/plugins/related-posts-by-zemanta/init.php on line 183

Deja un comentario

No se atenderán consultas médicas *

No hay comentarios

Todavía no hay ningún comentario en esta entrada.


Notice: Undefined variable: option in /home/customer/www/fundacionrenequinton.org/public_html/wp-content/themes/ic-theme/inc/functions/fn.post.php on line 78