Notice: Undefined variable: text in /home/customer/www/fundacionrenequinton.org/public_html/wp-content/plugins/ic-social-icons/core/functions.php on line 53
El Aloe vera es conocido por las propiedades medicinales que se le atribuyen. Son múltiples los compuestos que encontramos en su matriz, estas moléculas tienen actividad biológica con posibles efectos como: antiinflamatorios, inmunomoduladores, antibióticos, antineoplásicos, vermífugo… Una de sus propiedades es la capacidad que tiene para incrementar la producción de fibroblastos en cultivo de diferentes tejidos hasta en un 300% en 48 horas, demostrando el porqué tiene esa capacidad reparadora en quemaduras, heridas y todo tipo de lesiones en la piel.
[cta_hubspot id=22227]
El Aloe vera en el cáncer de mama
En un estudio sobre el efecto del empleo de Aloe vera para el tratamiento de los efectos dérmicos de la radioterapia en el cáncer de mama, los resultados demostraron la utilidad del Aloe vera para proteger y calmar la piel en pacientes que habían sido sometidos a radioterapia en el tratamiento del cáncer de mama. De lo que se puede deducir el efecto que tiene sobre la inflamación, la regeneración y poder antioxidante del Aloe vera sobre las lesiones derivadas del uso de la radioterapia en el cáncer de mama.
¿Es útil cualquier forma de Aloe vera?
Tenemos que decir que el Aloe vera una vez que está expuesto al medio externo, se oxida rápidamente perdiendo gran parte de sus características, y aunque se intenta determinar cuales son sus principios activos para de esa forma poder aislarlos y tratarlos de forma que no pierdan su capacidad terapéutica, esto está en la actualidad en desarrollo. Es por eso, que el mejor efecto se obtiene cuando se aplica en el momento que se recoge la planta, y pierde gran parte de sus cualidades aun cuando se almacene de forma apropiada. Debemos tener en cuenta que su pulpa es rica en enzimas, y cuando la pulpa se tritura se combinan con sus productos, con los que reaccionan, produciendo alteraciones en su estructura y pérdida en muchos casos de sus efectos terapéuticos.
Aloe vera y cáncer
Hoy día lo que se puede decir sin ninguna duda, que la mejor forma de luchar contra el cáncer es prevenirlo. Teniendo en cuenta que, para la aparición de una neoplasia maligna, es fundamental la aparición de mutaciones en el genoma celular y de su expresión, que le den las características de crecimiento, transformación e invasión, teniendo que pasar desapercibida para el sistema inmune y progresar, indica que durante un largo tiempo la patología ha sido capaz de mantenerse sin ser detectada. Cuando esto sucede ya nos encontramos en una fase avanzada de la enfermedad, aún sin manifestaciones clínicas. Por tanto, el empleo del Aloe vera es más apropiado tomarlo de forma preventiva, por sus propiedades nutritivas, de forma que se pueda interferir en la perpetuación de los procesos que pueden derivar en la patología tumoral. Existen múltiples alimentos que favorecen el correcto desarrollo de la función celular, entender las constantes que implican a la vida es un requisito fundamental. Debemos decir que René Quinton en la aplicación de su Terapia Marina, como herramienta era indispensable el empleo de una correcta dieta, por ser de capital importancia para el estímulo celular. Era tal lo estricto del tratamiento, que se tenía apuntado todo lo que debían tomar hora a hora. Por esto capital entender al individuo como un todo indivisible con el universo.
[cta_hubspot id=22228]
Deprecated: Function create_function() is deprecated in /home/customer/www/fundacionrenequinton.org/public_html/wp-content/plugins/related-posts-by-zemanta/init.php on line 183
1 comentario
01/03/2021 19:14
estoy tomando aloe vera liquido y en cápsulas en dieta de adelgazamiento
¿es conveniente?
Deja un comentario
No se atenderán consultas médicas *