La rinitis hormonal es aquella que aparece como consecuencia a los cambios hormonales, entre estos encontramos el embarazo, el hipotiroidismo, la pubertad, la diabetes y el ciclo menstrual.
En el caso del embarazo, es fácil encontrar una rinitis persistente, que aparece con mayor frecuencia en el segundo trimestre y desaparece con el parto.
Contents
¿Cuáles son los síntomas de la rinitis hormonal?
La rinitis hormonal tiene síntomas comunes con el resto de rinitis, entre estos síntomas nos encontramos con:
- Picor nasal.
- Tos.
- Congestión nasal.
- Anosmia.
- Ronquidos.
- Dificultad respiratoria.
- Picor y estornudos.
- Lagrimeo.
Además, debemos tener en cuenta, que se pondrán de manifiesto los síntomas de la patología de base, que también deberán ser tratados.
¿Cómo se diagnostica una rinitis hormonal?
Para el diagnóstico es importante una buena anamnesis y exploración física. En esta última, se deberá realizar una buena valoración de las mucosas del área de la ORL, valorando edemas, granulaciones, enrojecimiento u otras alteraciones.
Las rinitis hormonales en muchas ocasiones no se pueden diagnosticar con absoluta certeza, ya que suele ser por exclusión, más su coincidencia con una patología hormonal, que se pueda asociar.
Decir que existe muy poca literatura al respecto, de forma que son difíciles de diagnosticar.
Hipotiroidismo y rinitis hormonal
El hipotiroidismo lo podemos ver asociado a un sinfín de síntomas y patologías derivadas de la afectación tiroidea, y entre ellas tenemos la rinitis secundaria.
Este tipo de rinitis hormonal la podemos clasificar como rinitis no alérgica, y forma parte del gran espectro de manifestaciones inespecíficas de las alteraciones tiroideas y en particular del hipotiroidismo.
El tratamiento será sintomático y sobre todo el tratamiento del hipotiroidismo.
¿Cuál es el tratamiento de la rinitis hormonal?
Para este tipo de patologías es fundamental el empleo de:
- Los lavados nasales, que son fundamentales para eliminar restos y antígenos que pueden empeorar el cuadro de rinitis.
- Agentes vasoconstrictores tópicos, con el fin de reducir el edema de la mucosa, favoreciendo el flujo de aire.
- Se puede considerar el empleo de esteroides tópicos nasales junto con antihistamínicos, siendo la combinación más efectiva.
- Control de la enfermedad. es importante controlar la enfermedad y en el caso de los embarazos entender que es un proceso temporal y que terminará por desaparecer tras el parto o poco después.
Agua de mar y rinitis hormonal
Los lavados nasales con agua de mar son útiles por los efectos que tiene sobre la mucosa nasal, el aclaramiento ciliar y la reducción de los antígenos que penetran en el moco.
El empleo diario de los lavados nasales en la rinitis reducen los síntomas y el empleo de medicación sintomatológica.
Los lavados con solución salina isotónica en la prevención de los resfriados y gripes estacionales, han demostrado reducir los días de enfermedad, absentismo escolar y las complicaciones.
Los lavados del agua de mar se caracterizan por su contenido en minerales como el potasio y el magnesio, el pH alcalino y el calcio, de forma que es una buena herramienta en el tratamiento de patologías sino-nasales.
Conclusiones
Las rinitis hormonales forman parte de las rinitis no alérgicas, estas, además, se asocian a la patología de base con efectos hormonales como la diabetes, el hipotiroidismo y el embarazo.
La literatura es escueta y no proporciona una clara relación, pero parece por algunos casos a estudio, aunque no altamente significativos, que pueden existir ciertas relaciones entre las hormonas y los cuadros de rinitis.
En estos tipos de rinitis tienen como tratamiento fundamental normalizar la alteración hormonal y el tratamiento sintomático.
No hay comentarios
Todavía no hay ningún comentario en esta entrada.
Deja un comentario
No se atenderán consultas médicas *